Cargando, por favor espere...
Los bancos no surgieron, históricamente, para estar al servicio de los pobres; aunque se han ocupado de ellos para captar su dinero, acumularlo, convertirlo en capital, invertirlo y obtener ganancias; son instituciones al servicio de individuos, grupos o clases sociales poseedores de capital. Por lo anterior, los pobres no pueden tener a su servicio un banco del que no sean propietarios; primero tendrían que contar con dinero para adquirirlo. Lo que necesitan los pobres no es un banco, ni efectuar operaciones financieras, sino dinero para subsistir, para adquirir los bienes de consumo indispensable.
La entrega de los apoyos en dinero contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación es un problema que el Gobierno Federal “resolvió” creando el Banco del Bienestar, que se encargaría de la entrega del dinero a los beneficiarios de los programas sociales; sin embargo, el monto que les será depositado cada mes está muy lejos de proporcionarles la posibilidad de convertirse en ahorradores inversionistas, empresarios o financieros.
El Reporte Especial de esta semana habla de la función principal (y probablemente única) del Banco del Bienestar, institución creada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T); hace un repaso de los obstáculos que ha tenido que enfrentar una vez decretada su creación; exhibe la contradicción que existe entre promover la bancarización, promoviendo el acceso de las mayorías a los servicios financieros y el declarado propósito de este gobierno de dar por terminado el periodo neoliberal en el país; por último, habla de los insignificantes avances de este “ambicioso proyecto”.
De todas las funciones bancarias que existen, solo quedará al Banco del Bienestar y sus miles de sucursales la función distributiva de los apoyos monetarios provenientes de los programas sociales; pero para lograr este propósito no era necesaria una cuantiosa inversión, crear un banco cuya operación requería construir miles de sucursales en todo el país, desviando recursos que pudieron destinarse a incrementar el número y el monto de los apoyos “directos”, puesto que la tarea de distribuir recursos bien puede realizarse desde las oficinas de los gobiernos Federal, estatales y municipales, establecidas desde hace mucho tiempo. Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios. El resultado de tanta propaganda y uso político de los programas sociales parece estar a la vista.
Ha transcurrido un año desde el decreto de creación del Banco del Bienestar; solo fueron construidas 230 de las mil 350 sucursales programadas para 2020; y ahora, casi todos estos inmuebles se han convertido en pequeños elefantes blancos. Ante el retraso en la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, que algunos especialistas ya califican como un fracaso, la entrega de los apoyos tuvo que ponerse en manos de un grupo financiero neoliberal, integrante del modelo económico al que la 4T prometió erradicar unos días después de su toma de posesión. De estos resultados habla nuestro Reporte Especial de esta semana.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.
El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.
Los turistas desconocen el interior de Quintana Roo, donde prevalece una realidad radicalmente distinta; las comunidades campesinas enfrentan la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades a niveles de sobrevivencia.
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La demagogia del millón de viviendas
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Redacción