Cargando, por favor espere...
Los bancos no surgieron, históricamente, para estar al servicio de los pobres; aunque se han ocupado de ellos para captar su dinero, acumularlo, convertirlo en capital, invertirlo y obtener ganancias; son instituciones al servicio de individuos, grupos o clases sociales poseedores de capital. Por lo anterior, los pobres no pueden tener a su servicio un banco del que no sean propietarios; primero tendrían que contar con dinero para adquirirlo. Lo que necesitan los pobres no es un banco, ni efectuar operaciones financieras, sino dinero para subsistir, para adquirir los bienes de consumo indispensable.
La entrega de los apoyos en dinero contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación es un problema que el Gobierno Federal “resolvió” creando el Banco del Bienestar, que se encargaría de la entrega del dinero a los beneficiarios de los programas sociales; sin embargo, el monto que les será depositado cada mes está muy lejos de proporcionarles la posibilidad de convertirse en ahorradores inversionistas, empresarios o financieros.
El Reporte Especial de esta semana habla de la función principal (y probablemente única) del Banco del Bienestar, institución creada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T); hace un repaso de los obstáculos que ha tenido que enfrentar una vez decretada su creación; exhibe la contradicción que existe entre promover la bancarización, promoviendo el acceso de las mayorías a los servicios financieros y el declarado propósito de este gobierno de dar por terminado el periodo neoliberal en el país; por último, habla de los insignificantes avances de este “ambicioso proyecto”.
De todas las funciones bancarias que existen, solo quedará al Banco del Bienestar y sus miles de sucursales la función distributiva de los apoyos monetarios provenientes de los programas sociales; pero para lograr este propósito no era necesaria una cuantiosa inversión, crear un banco cuya operación requería construir miles de sucursales en todo el país, desviando recursos que pudieron destinarse a incrementar el número y el monto de los apoyos “directos”, puesto que la tarea de distribuir recursos bien puede realizarse desde las oficinas de los gobiernos Federal, estatales y municipales, establecidas desde hace mucho tiempo. Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios. El resultado de tanta propaganda y uso político de los programas sociales parece estar a la vista.
Ha transcurrido un año desde el decreto de creación del Banco del Bienestar; solo fueron construidas 230 de las mil 350 sucursales programadas para 2020; y ahora, casi todos estos inmuebles se han convertido en pequeños elefantes blancos. Ante el retraso en la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, que algunos especialistas ya califican como un fracaso, la entrega de los apoyos tuvo que ponerse en manos de un grupo financiero neoliberal, integrante del modelo económico al que la 4T prometió erradicar unos días después de su toma de posesión. De estos resultados habla nuestro Reporte Especial de esta semana.
Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.
¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.
VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo
Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.
Datos de la Comisión de Educación de la Coparmex de la Ciudad de México indican que en dos años abandonaron los salones de clase un millón 47 mil 227 alumnos.
Cartón
Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada
Cartón
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
Si la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no puede hacer funcionar bien un transporte público, ¿cómo podría poner en buen rumbo una nación?
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.
“Es una persecución política y es una oportunidad que a través de mi destitución puedan recuperar la alcaldía Cuauhtémoc”, señaló la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción