Cargando, por favor espere...

El Banco del Bienestar, ¿para los pobres?
Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.
Cargando...

Los bancos no surgieron, históricamente, para estar al servicio de los pobres; aunque se han ocupado de ellos para captar su dinero, acumularlo, convertirlo en capital, invertirlo y obtener ganancias; son instituciones al servicio de individuos, grupos o clases sociales poseedores de capital. Por lo anterior, los pobres no pueden tener a su servicio un banco del que no sean propietarios; primero tendrían que contar con dinero para adquirirlo. Lo que necesitan los pobres no es un banco, ni efectuar operaciones financieras, sino dinero para subsistir, para adquirir los bienes de consumo indispensable.

La entrega de los apoyos en dinero contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación es un problema que el Gobierno Federal “resolvió” creando el Banco del Bienestar, que se encargaría de la entrega del dinero a los beneficiarios de los programas sociales; sin embargo, el monto que les será depositado cada mes está muy lejos de proporcionarles la posibilidad de convertirse en ahorradores inversionistas, empresarios o financieros.

El Reporte Especial de esta semana habla de la función principal (y probablemente única) del Banco del Bienestar, institución creada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T); hace un repaso de los obstáculos que ha tenido que enfrentar una vez decretada su creación; exhibe la contradicción que existe entre promover la bancarización, promoviendo el acceso de las mayorías a los servicios financieros y el declarado propósito de este gobierno de dar por terminado el periodo neoliberal en el país; por último, habla de los insignificantes avances de este “ambicioso proyecto”.

De todas las funciones bancarias que existen, solo quedará al Banco del Bienestar y sus miles de sucursales la función distributiva de los apoyos monetarios provenientes de los programas sociales; pero para lograr este propósito no era necesaria una cuantiosa inversión, crear un banco cuya operación requería construir miles de sucursales en todo el país, desviando recursos que pudieron destinarse a incrementar el número y el monto de los apoyos “directos”, puesto que la tarea de distribuir recursos bien puede realizarse desde las oficinas de los gobiernos Federal, estatales y municipales, establecidas desde hace mucho tiempo. Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios. El resultado de tanta propaganda y uso político de los programas sociales parece estar a la vista.

Ha transcurrido un año desde el decreto de creación del Banco del Bienestar; solo fueron construidas 230 de las mil 350 sucursales programadas para 2020; y ahora, casi todos estos inmuebles se han convertido en pequeños elefantes blancos. Ante el retraso en la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar, que algunos especialistas ya califican como un fracaso, la entrega de los apoyos tuvo que ponerse en manos de un grupo financiero neoliberal, integrante del modelo económico al que la 4T prometió erradicar unos días después de su toma de posesión. De estos resultados habla nuestro Reporte Especial de esta semana.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.

La coincidencia en el tiempo, la energía y las multitudes que se movilizan en Europa no son casualidad; todos responden a la mayor crueldad con que los poderosos están explotando su trabajo, mientras se hunden en la pobreza y sufrimiento.

Los efectos graves de la inflación se ven en el incremento del precio de las tortillas y gasolinas. Tan solo la tortilla pasó de costar 13 pesos en el sexenio de Peña, a 20 pesos con Obrador; siete pesos más, un aumento del 54%.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.

Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Según Marx Arriaga, un alto funcionario de la SEP, leer por puro placer es una simple manifestación de “consumismo”. Tal afirmación entraña serios peligros para la formación de la juventud mexicana y para el fomento a la cultura.

En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139