Cargando, por favor espere...
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco mantiene una orden de aprehensión, desde febrero de 2025, por mantener el liderazgo de una célula criminal de Jalisco, además, es señalado de encabezar actos violentos en las calles y cárceles, confirmó el titular de la Secretaría de Gobierno estatal, José Ramiro López Obrador.
El también hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en un breve encuentro con medios de comunicación, no descartó que existan órdenes de aprehensión contra otros implicados, aunque no proporcionó más detalles.
Cabe recordar que, Hernán Bermúdez Requena asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco el 11 de diciembre de 2019, bajo el gobierno del morenista Adán Augusto López.
Durante su gestión, enfrentó cuestionamientos por negar la presencia de grupos del crimen organizado en el estado, a pesar de que informes de inteligencia filtrados lo relacionaban con actividades delictivas en Villahermosa.
Según el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, Bermúdez huyó tras emitirse la orden de aprehensión, viajando de Mérida a Panamá, luego a Madrid, y actualmente se presume que se encuentra en Brasilia, Brasil.
La renuncia de Bermúdez al cargo en enero de 2024 coincidió con el arribo de elementos del Ejército y la Guardia Nacional a Tabasco, desplegados para reforzar la seguridad ante una ola de violencia en el estado.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
El objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.
Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.
El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.