Cargando, por favor espere...
El Gobierno federal presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca unificar la educación media superior en México mediante la creación de dos sistemas: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico.
En la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es integrar a los 31 sistemas educativos actuales, como los Centros de Educación Tecnológica e Industrial (CETIS), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CEBETIS) y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros, a un Sistema Nacional de Bachillerato Tecnológico.
Según la Presidenta de México, con este modelo todos los estudiantes recibirán una formación básica equivalente, independientemente del centro educativo al que asistan, y luego podrán especializarse en sus respectivas áreas.
El Plan también se centra en tres ejes fundamentales para la consolidación del nuevo modelo de bachillerato. El primero es el fortalecimiento, que busca mejorar la permanencia de los estudiantes mediante la actualización de los planes de estudio y el fortalecimiento de los planteles educativos. El segundo es la integración, que pretende articular los subsistemas de educación media superior para mejorar la atención y fomentar la movilidad estudiantil a través del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana y el tercero se centra en la ampliación del servicio, ofreciendo más lugares para garantizar el derecho a la educación.
Al respecto, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, anunció que, como parte de esta unificación, se abrirán 40 mil nuevos espacios de educación media superior durante 2025. Estos nuevos lugares se destinarán a la construcción de 20 nuevos planteles y la ampliación de 30 instituciones existentes en zonas de alta demanda.
Agregó que se aprovechará la infraestructura de secundarias sin turno vespertino para habilitarlas como bachilleratos, con nuevas instalaciones, laboratorios y talleres. Esta inversión, que supera los dos mil 700 millones de pesos, beneficiará a 59 municipios en 30 estados.
Cabe destacar que en el ciclo escolar 2023-2024, la cobertura educativa de bachillerato en México alcanzó el 81 por ciento, pero el gobierno tiene la meta de aumentar esta cifra al 85 por ciento al finalizar el sexenio.
Además, se habilitarán espacios para bachillerato vespertino en secundarias que no cuentan con este servicio. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que se mejorará la capacitación docente y se trabajará para mejorar las condiciones laborales de los maestros, lo que redundará en un mejor nivel educativo.
Finalmente, Sheinbaum informó que el próximo jueves 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para coordinar la implementación de este ambicioso plan.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.
Tras 14 años en circulación, Banxico decidió extraer de circulación el billete de Miguel Hidalgo y Costilla.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.
Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.