La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México suspendió el primer Simulacro Nacional, programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas. No se especificaron las causas ni se anunció una nueva fecha.
Cabe recordar que cada año se llevan a cabo dos simulacros: el primero ocurre en marzo y el segundo en el mes patrio. Ambos se realizan el día 19 en conmemoración de los sismos que sacudieron a México en septiembre de 1985 y 2017.
En este caso, el simulacro se realizaría considerando un caso hipotético de un sismo cuya magnitud sería de 7.2, con epicentro en la localidad de Acambay, Estado de México, y una profundidad de 33 km.
Diversas entidades del país estaban contempladas para participar, entre ellas la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.
Dada la postergación del evento de protección civil, la SGIRPC exhortó a la población mexicana a mantenerse alertas en caso de que se active la alarma y recomendó actualizar el Plan Familiar para la Prevención de Riesgos, un protocolo de actuación en caso de sismos, en el cual se señalan zonas de menor riesgo y se fijan puntos de reunión.
Por último, la Secretaría insistió a revisar las indicaciones que emiten a través de sus redes sociales institucionales.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Redacción