Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México suspendió el primer Simulacro Nacional, programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas. No se especificaron las causas ni se anunció una nueva fecha.
Cabe recordar que cada año se llevan a cabo dos simulacros: el primero ocurre en marzo y el segundo en el mes patrio. Ambos se realizan el día 19 en conmemoración de los sismos que sacudieron a México en septiembre de 1985 y 2017.
En este caso, el simulacro se realizaría considerando un caso hipotético de un sismo cuya magnitud sería de 7.2, con epicentro en la localidad de Acambay, Estado de México, y una profundidad de 33 km.
Diversas entidades del país estaban contempladas para participar, entre ellas la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.
Dada la postergación del evento de protección civil, la SGIRPC exhortó a la población mexicana a mantenerse alertas en caso de que se active la alarma y recomendó actualizar el Plan Familiar para la Prevención de Riesgos, un protocolo de actuación en caso de sismos, en el cual se señalan zonas de menor riesgo y se fijan puntos de reunión.
Por último, la Secretaría insistió a revisar las indicaciones que emiten a través de sus redes sociales institucionales.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Escrito por Redacción