Cargando, por favor espere...

Nacional
Se pospone primer Simulacro Nacional
El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.


La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México suspendió el primer Simulacro Nacional, programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas. No se especificaron las causas ni se anunció una nueva fecha.

Cabe recordar que cada año se llevan a cabo dos simulacros: el primero ocurre en marzo y el segundo en el mes patrio. Ambos se realizan el día 19 en conmemoración de los sismos que sacudieron a México en septiembre de 1985 y 2017.

En este caso, el simulacro se realizaría considerando un caso hipotético de un sismo cuya magnitud sería de 7.2, con epicentro en la localidad de Acambay, Estado de México, y una profundidad de 33 km.

Diversas entidades del país estaban contempladas para participar, entre ellas la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.

Dada la postergación del evento de protección civil, la SGIRPC exhortó a la población mexicana a mantenerse alertas en caso de que se active la alarma y recomendó actualizar el Plan Familiar para la Prevención de Riesgos, un protocolo de actuación en caso de sismos, en el cual se señalan zonas de menor riesgo y se fijan puntos de reunión.

Por último, la Secretaría insistió a revisar las indicaciones que emiten a través de sus redes sociales institucionales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Las importaciones de calzado pasaron de 3.7 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.