Cargando, por favor espere...
La transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar significó un retroceso en el sector de la medicina en México, ya que con el cambio de organismos se eliminaron el sistema de afiliación, el Catálogo Universal de Servicios de Salud y el financiamiento per cápita del sistema, detalla el centro de análisis México Evalúa en su informe “El ocaso del Fonsabi”.
Esto ocasionó que se incrementara la población objetivo y el número de padecimientos a cubrir, pero no se establecieron nuevos mecanismos presupuestarios.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal, en pro de su política de austeridad, provocando la escasez de insumos, de médicos y de buena infraestructura.
De acuerdo con datos oficiales, no ha habido ningún padecimiento que se haya salvado de recortes presupuestales, ni siquiera el VIH/sida o el cáncer.
El desmantelamiento del Fonsabi, implicó que las personas sin seguridad social tuvieron que afrontar mayores gastos catastróficos por su cuentan, provocando la falta de acceso a la salud en deciles más altos.
Es necesario que el financiamiento del Insabi y del IMSS-Bienestar se conciban a partir de estudios actuariales que contemplen la población objetivo y el número de padecimientos que se busca atender. https://t.co/KiYSzZzehY
— México Evalúa (@mexevalua) April 26, 2023
La información completa aquí https://www.mexicoevalua.org/el-ocaso-del-fonsabi/
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, Dolores Padierna
De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.
Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.
Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.
La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
Escrito por Fernando Landeros
Periodista