Cargando, por favor espere...
La transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar significó un retroceso en el sector de la medicina en México, ya que con el cambio de organismos se eliminaron el sistema de afiliación, el Catálogo Universal de Servicios de Salud y el financiamiento per cápita del sistema, detalla el centro de análisis México Evalúa en su informe “El ocaso del Fonsabi”.
Esto ocasionó que se incrementara la población objetivo y el número de padecimientos a cubrir, pero no se establecieron nuevos mecanismos presupuestarios.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal, en pro de su política de austeridad, provocando la escasez de insumos, de médicos y de buena infraestructura.
De acuerdo con datos oficiales, no ha habido ningún padecimiento que se haya salvado de recortes presupuestales, ni siquiera el VIH/sida o el cáncer.
El desmantelamiento del Fonsabi, implicó que las personas sin seguridad social tuvieron que afrontar mayores gastos catastróficos por su cuentan, provocando la falta de acceso a la salud en deciles más altos.
Es necesario que el financiamiento del Insabi y del IMSS-Bienestar se conciban a partir de estudios actuariales que contemplen la población objetivo y el número de padecimientos que se busca atender. https://t.co/KiYSzZzehY
— México Evalúa (@mexevalua) April 26, 2023
La información completa aquí https://www.mexicoevalua.org/el-ocaso-del-fonsabi/
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.
Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.
El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Fernando Landeros
Periodista