Cargando, por favor espere...
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos; las familias gastan por cada pequeño, desde 310 pesos en una ida al cine, hasta 2 mil en la compra de unos tenis u otras mercancías como ropa o juguetes, sentenció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en el marco del día del niño.
“Festejar a un niño mexicano puede ir de los 310 pesos hasta los 2 mil, pero, como en promedio son 2 niños por familia, el gasto ‘saldría lumbre’. Esta situación seguramente dejará a muchos niños mexicanos fuera de la posibilidad de gozar de estas amenidades”, detalló el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
Además, 22% del total de niños de 0 a 14 años en México, viven con su madre, 3%, con su padre y 6% no vive con sus progenitores, de acuerdo al Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020. Esto dificulta aún más el posible festejo de los pequeños.
Si a ello se le agrega que seis de cada 10 menores viven en un entorno familiar violento y que 1.8 niñas entre 10 y 14 años quedan embarazadas, el número de niños que no podrá a festejar el 30 de abril se incrementa en gran medida.
Por eso, la Anpec exhortó a los mexicanos a reflexionar sobre la realidad de la infancia en México.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El fenómeno de la inflación es muy complejo; podría resumirse en la reducción de la capacidad adquisitiva de la gente. Pero, ¿cómo se produce el alza de precios? Hay varias causas que aquí explico.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Como afirma la izquierda mundial y los países enemigos del mundo unipolar, la derrota de E.U. en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Las investigaciones e informes de organismos especializados recogidos en el Reporte Especial permiten concluir que el plan antinflacionario de la 4T se convirtió en discurso, propaganda y promesas.
El pavo sufrió un incremento del 30 por ciento en comparación con 2020, ya que el kilo llega a costar entre 80 y 86 pesos.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.
A dos meses haber puesto en marcha el Paquete Pacic, Bimbo aumentó el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es ya insostenible.
Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernando Landeros
Periodista