Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin día del niño 20 millones de menores: Anpec
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.


Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos; las familias gastan por cada pequeño, desde 310 pesos en una ida al cine, hasta 2 mil en la compra de unos tenis u otras mercancías como ropa o juguetes, sentenció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en el marco del día del niño.

“Festejar a un niño mexicano puede ir de los 310 pesos hasta los 2 mil, pero, como en promedio son 2 niños por familia, el gasto ‘saldría lumbre’. Esta situación seguramente dejará a muchos niños mexicanos fuera de la posibilidad de gozar de estas amenidades”, detalló el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.

Además, 22% del total de niños de 0 a 14 años en México, viven con su madre, 3%, con su padre y 6% no vive con sus progenitores, de acuerdo al Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020. Esto dificulta aún más el posible festejo de los pequeños.

Si a ello se le agrega que seis de cada 10 menores viven en un entorno familiar violento y que 1.8 niñas entre 10 y 14 años quedan embarazadas, el número de niños que no podrá a festejar el 30 de abril se incrementa en gran medida.

Por eso, la Anpec exhortó a los mexicanos a reflexionar sobre la realidad de la infancia en México.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.

Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.

El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.

La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.