Cargando, por favor espere...
Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos; las familias gastan por cada pequeño, desde 310 pesos en una ida al cine, hasta 2 mil en la compra de unos tenis u otras mercancías como ropa o juguetes, sentenció la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) en el marco del día del niño.
“Festejar a un niño mexicano puede ir de los 310 pesos hasta los 2 mil, pero, como en promedio son 2 niños por familia, el gasto ‘saldría lumbre’. Esta situación seguramente dejará a muchos niños mexicanos fuera de la posibilidad de gozar de estas amenidades”, detalló el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera.
Además, 22% del total de niños de 0 a 14 años en México, viven con su madre, 3%, con su padre y 6% no vive con sus progenitores, de acuerdo al Cuestionario Ampliado del Censo de Población y Vivienda 2020. Esto dificulta aún más el posible festejo de los pequeños.
Si a ello se le agrega que seis de cada 10 menores viven en un entorno familiar violento y que 1.8 niñas entre 10 y 14 años quedan embarazadas, el número de niños que no podrá a festejar el 30 de abril se incrementa en gran medida.
Por eso, la Anpec exhortó a los mexicanos a reflexionar sobre la realidad de la infancia en México.
El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.
Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
En febrero el aumento general de precios fue de 7.2%, pero la canasta básica sube el doble respecto a 2021. Sobre la causa, EE.UU. acusa a Rusia y la "guerra" en Ucrania. Pero éste es un manejo falaz; la inflación mundial viene de antes.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“Nos interesa su bienestar”, repiten día tras día las empresas, para ganar clientes; nos interesan sus sueños, dicen los fabricantes de colchones; su salud es nuestro motivo, dicen las farmacéuticas.
El chile poblano, el chile serrano y el jitomate son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Por cada 100 pesos de ingresos en los hogares mexicanos, cerca de 16 se pierden por el elevado costo de algunos productos y servicios
El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.
Los concesionarios del transporte público de pasajeros volvieron protestaron esta mañana, como lo hicieron en mayo y septiembre del año pasado.
La nueva era inflacionaria afectará directamente a la capacidad de compra de salarios y provocará menos crecimiento económico; es decir, habrá menos empleos y menos ingresos.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Fernando Landeros
Periodista