Cargando, por favor espere...

Zelenski da voz a neonazis en sus discursos
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.
Cargando...

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos ante los congresos o parlamentos de varios países de Europa y América, además de Australia, Israel y Corea del Sur, en un intento de recaudar apoyos de la comunidad internacional en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones a veces provocaron un efecto contrario e indignación entre los políticos y la población de estas naciones.

Así fue el caso del mensaje dirigido el pasado 7 de abril por videoconferencia a los diputados del Consejo de los Helenos, que llevó a un escándalo porque cedió la palabra a dos miembros del batallón Azov de la Guardia Nacional, conocido por sus vínculos con la ultraderecha ucraniana. El ex primer ministro de Grecia y líder del partido Syriza, Alexis Tsipras, calificó estas inserciones de "provocación" y "vergüenza histórica" y afirmó que los neonazis "no pueden tener su palabra en el Parlamento".

El discurso fue boicoteado por los comunistas y los conservadores del partido Solución Griega.

Dos días antes Zelenski comparó los ataques selectivos de los rusos en Ucrania con los bombardeos de Guernica durante la Guerra Civil española, una metedura de pata que suscitó polémica en las Cortes Generales de España. Varios diputados recordaron la ilegalidad de los partidos de la oposición en Kiev y la "tolerancia a grupos nazis" presentes en las tropas. En Madrid, el mandatario del país eslavo fue boicoteado por varios diputados por las mismas razones que en Grecia.

A finales de marzo el discurso del líder ucraniano ante la Knéset de Israel tampoco encontró la complicidad de los políticos. Allí, los analistas tacharon de fracaso ese mensaje, mientras que algunos ministros y diputados terminaron indignados por la comparación del caso ucraniano con el Holocausto. El líder del Partido Sionista Religioso, Betsalel Smotrich, aseveró que los intentos de Zelenski de silenciar el papel de su pueblo en el genocidio de los judíos son "absurdos e incoherentes".

La intervención del presidente de Ucrania ante la Cámara de Diputados de Italia encontró un fuerte rechazo, compartido tanto por las facciones de izquierda como por la derecha. Además, la mayoría de los senadores se marcharon del hemiciclo para no escucharle porque están en contra del suministro de armas a Kiev.

En Austria, también a finales de marzo, el Parlamento directamente le negó la palabra al mandatario ucraniano apuntando a la neutralidad del país.

La búsqueda de obsequios (los armamentos y los combustibles gratis, cancelación de la deuda de Kiev, etc.), que es el objetivo principal de estas intervenciones, ya comienza a irritar a muchos en Occidente. Los hechos a los que hace referencias, como lo acontecido en la localidad de Bucha, al oeste de Kiev, suscita muchas dudas y cada vez hay más políticos que le hacen preguntas incómodas al líder ucraniano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

Casi tres meses de que se anunció el llamado PACIC que supuestamente estabilizaría los precios, sin embargo, resulta todo lo contrario; hoy día 22 productos han aumentado su precio incluso por arriba de la inflación oficial de 8.6%.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

La clase trabajadora mexicana sobrevive también. México no tiene empleos para sus nuevas generaciones y la 4T mantiene la gobernabilidad exportando masivamente mano de obra barata.

¿A qué obedece el incremento de los precios? Principalmente por la caída de la producción nacional debido a la falta de una estrategia de desarrollo del sector agrícola científicamente diseñada, y de un apoyo real a la productividad y al desarrollo tecnol

Suben precios del huevo, carne y vivienda

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

A casi un mes de la puesta en marcha del plan antiinflacionario de López Obrador, el aumento de precio de la canasta básica dada a conocer por el GCMA revela el fracaso del llamado Pacic.

Por cada 100 pesos de ingresos en los hogares mexicanos, cerca de 16 se pierden por el elevado costo de algunos productos y servicios

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

En México, la inflación crece vertiginosamente, prueba de ello es que la jefa o jefe de familia al comprar la despensa semanal, nota que los precios han subido, y, aunado a su bajo salario, es cada vez más difícil satisfacer las necesidades de su hogar.

Como afirma la izquierda mundial y los países enemigos del mundo unipolar, la derrota de E.U. en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.