“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Después de varios meses de “parlamento abierto”, en el que participaron legisladores, partidos políticos, empresarios, y especialistas en materia de energía eléctrica, etc., el debate llegó a la recta final; se vence el plazo para presentar el resultado de tan profundos razonamientos económicos y políticos, basados en amplios conocimientos incluso de los tratados comerciales y del derecho internacional. La discusión de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha llegado a la última fase: la decisión definitiva la conoceremos próximamente.
El Poder Legislativo llevará el proceso a su culminación, siguiendo las normas y pasos establecidos. El último tramo de la carrera comenzó el siete de abril, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucionales los cambios hechos por el titular del Poder Ejecutivo Federal en su iniciativa de reforma; posteriormente, la Cámara de Diputados aprobó “en lo general” la reforma de AMLO, quedando pendiente la discusión “en lo particular” de la misma.
A todos los actores parece urgirles llegar al mejor arreglo posible; y al Presidente y al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que se apruebe la iniciativa con el menor número de cambios. Para lograr semejante aprobación han dejado entrever a sus contrarios la posibilidad de ceder en algunos puntos planteados por los partidos de oposición en su propuesta conjunta; el partido en el poder ha sabido jugar sus mejores cartas para obtener un ventajoso arreglo final; la oposición (los otros partidos gobernantes) también está interesada en el “buen arreglo” y se muestra dispuesta a ceder.
Cuando se iba a llegar a la parte más importante de la discusión, la aprobación “en lo particular”, Morena pospuso la sesión hasta el próximo fin de semana; probablemente porque la Semana Santa los lleva a cumplir con sus obligaciones religiosas en este periodo vacacional tan respetado por todos; o tal vez para realizar negociaciones con la oposición o para conseguir más votantes el domingo 17 de abril.
En fin, Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente; y si la revocación de mandato fue catalogada por muchos como una farsa representada por Morena y sus aliados llamando a todos los electores a un “ejercicio democrático” para perder o conservar el poder, no faltarán quienes califiquen el debate por la reforma eléctrica como una comedia representada por todos los partidos y los tres Poderes de la Unión.
Mientras tanto, el pueblo mexicano seguirá esperando que se cumplan las promesas de consumir energía eléctrica más barata, como si este hecho dependiera de buenas intenciones o de una decisión política y no de leyes económicas que determinan el precio de cada mercancía; pero el uso de combustibles fósiles para producir electricidad no solo es más contaminante sino eleva los costos de producción y esto repercutirá forzosamente en las tarifas. Lo más probable es que, para el pueblo mexicano, la electricidad más barata se convierta en un sueño irrealizable.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Redacción