Cargando, por favor espere...

CDMX
Acusan a Martí Batres de querer despojar a vecinos de 18 módulos de vigilancia
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.


El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad que fueron recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Batres, Guadarrama busca pasar esos módulos a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (SIBISO) para su uso y aprovechamiento, cuando estos inmuebles estaban abandonados.

Durante su conferencia semanal, recordó que la recuperación de estos espacios fue un compromiso que se hizo desde diciembre de 2021, con la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y en la que también estuvo presente el actual mandatario, Martí Batres, por lo que, dijo, solicitará una reunión para tratar el tema.

“Lo que le solicitamos a Martí Batres, es que eche para atrás del despojo de los módulos de seguridad en Miguel Hidalgo y que no transforme la vocación de lo que se hizo para la seguridad”, subrayó.

Criticó también que el Gobierno capitalino pretenda apropiarse de inmuebles construidos con recursos del Presupuesto Participativo, como es el caso del módulo ubicado en Lago Mask y Laguna de Términos, Col. Anáhuac, el cual la alcaldía Miguel Hidalgo habilitó como módulo de vigilancia y que ahora el Gobierno capitalino buscar asignar a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX (SIBISO) para su uso y aprovechamiento.

“De un plumazo, de un decretazo, de repente el Gobierno de la Ciudad dice ‘presta pa’ la orquesta’ y se queda con el módulo de seguridad que los vecinos decidieron en 2011 que se construyera para seguridad”, lamentó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.