Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación rompe pronósticos y llega a 4.22 por ciento en mayo
Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.


Durante la primera quincena de mayo, la inflación repuntó a una tasa anual de 4.22 por ciento, superando las expectativas del mercado y el rango objetivo del Banco de México por primera vez desde finales de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante los primeros quince días del mes, los bienes y servicios con mayor incidencia al alza en el índice inflacionario fueron: la papaya, con 16.25 por ciento; el pollo, con un aumento de 8.96 por ciento; el plátano, con 4.94 por ciento; el jitomate, con 4.37 por ciento; la papa, con 4.17 por ciento; la carne de res, con 0.99 por ciento; las loncherías, fondas y taquerías, con 0.26 por ciento; así como la vivienda propia, con 0.16 por ciento.

El dato registrado en la primera mitad del mes superó el nivel estimado por analistas, que preveían una inflación de 3.99 por ciento, aunque se mantuvo dentro del rango de expectativas comprendido entre un mínimo de 3.81 por ciento y un máximo de 4.22 por ciento, según el sondeo realizado por Citi a 34 instituciones financieras.

Al interior del índice inflacionario, el componente subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, registró un aumento de 0.16 por ciento quincenal y de 3.97 por ciento anual. Este avance fue impulsado por un incremento de 3.51 por ciento en el costo de las mercancías y de 4.49 por ciento en los servicios.

Por su parte, el índice no subyacente disminuyó 0.15 por ciento en la quincena, aunque mostró un alza anual de 4.78 por ciento, principalmente por un incremento de 5.79 por ciento en los precios de productos agropecuarios y de 3.71 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide el costo de 176 productos y servicios básicos, se encareció 4.09 por ciento a tasa anual y 0.05 por ciento a tasa quincenal.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.

Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.

El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.