Cargando, por favor espere...
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país, refirió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, durante su participación en un foro virtual organizado por El Financiero.
Respecto a la difusión que hace el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sobre la llegada de dinero al país al hacerlo pasar como un logro de su administración, el investigador y politólogo Manuel Orozco, director del Centro para la Migración y la Estabilización Económica en Creative Associates International, calificó la posición de López Obrador como si no quisiera ver la realidad del problema migratorio. “El tema de por qué AMLO habla de las remesas es un tema que está más politizado”, no se le ve como “un tema de tomar en serio la realidad migratoria mexicana”.
Los investigadores mencionaron qué factores generaron el incremento de envío de divisas del extranjero a nuestro país, entre las cuales están el aumento de la migración, ya que el número de mexicanos en Estados Unidos enviando dinero empezó a crecer desde 2018; el fuerte crecimiento de migración mexicana hacia Estados Unidos; y el cambio de las rutas migratorias, según Orozco.
Y es que en varias ocasiones, desde la conferencia matutina, el presidente ha destacado el incremento de las remeses, incluso se siente orgulloso de que los millones de mexicanos que viven principalmente en Estados Unidos envíen recursos a sus familias en México.
En cuanto a qué recomendaciones le harían a López Obrador para que los mexicanos se queden en el país y no decidan migrar por falta de oportunidades, Isabel Cruz Hernández, especialista en microfinanzas y desarrollo rural y directora general de AMUCSS, dijo: “lo que importa es convencer a las autoridades mexicanas que lo que debemos construir en los próximos 10 años es un sistema financiero de banca social, es decir, un sistema de miles de pequeños microbancos en el país apoyando el ahorro migrantes y otorgando préstamos para la economía local”.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.
La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
Colapsa techo en Hospital de Ixtapaluca, Edomex
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista