Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump prohíbe a Harvard la admisión de estudiantes extranjeros
El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.


La administración de Donald Trump retiró este jueves 22 de mayo a la Universidad de Harvard el derecho de inscribir estudiantes extranjeros, como parte de una nueva escalada en las tensiones entre el Gobierno Federal y la institución académica.

Asimismo, el gobierno ordenó que miles de estudiantes de origen extranjero con matrícula vigente busquen otra universidad en Estados Unidos o abandonen el país.

El Departamento de Seguridad Nacional explicó que la universidad permitió actos de hostilidad contra estudiantes judíos y calificó el entorno como inseguro. Según sus declaraciones, “agitadores antiestadounidenses y proterroristas agredieron a estudiantes judíos” dentro del campus.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que Harvard recibió múltiples advertencias y que sus autoridades ignoraron la oportunidad de corregir la situación antes de perder la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio. Añadió que este caso debería servir como advertencia para otras universidades del país.

El pasado 16 de abril, el Departamento exigió a Harvard entregar información sobre las actividades de los estudiantes internacionales, incluida su participación en protestas dentro del campus.

Actualmente, Harvard mantiene una matrícula cercana a seis mil 800 estudiantes extranjeros, procedentes de más de 100 países, lo que representa una cuarta parte del total de su alumnado en el campus de Cambridge, Massachusetts.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

EE. UU. no tiene autoridad para reconocer elecciones rusas: Nydia Egremy

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Participa Abel Pérez Zamorano en Foro Think Tanks 2023 en China

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países

Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.

Gaza enfrenta “hambruna masiva”, denuncian organizaciones de ayuda humanitaria

Entre los grupos afectados por la escasez de alimentos se encuentran 10 periodistas de la agencia francesa de noticias AFP.

Harvard demanda a administración de Trump, defiende a estudiantes internacionales

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

Inicia nueva Guerra fría entre Occidente y Rusia: Finlandia

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

Israelíes se hacen pasar por pacientes y atacan hospital de Cisjordania

En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.

Uno de cada ocho personas en el mundo sufre pobreza aguda

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

Desde el espacio la Tierra recibe video del gato Taters

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Foro de cooperación celebra logros conjuntos entre China y México

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Aumentarán muertes por resistencia a antibióticos

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

Corea del Norte hace pruebas de misiles por ejercicios militares de Seúl con Washington

El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.

Hamás e Israel intercambian rehenes y prisioneros

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

Caída de CBP One tras discurso de Trump genera incertidumbre entre migrantes

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.