Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump prohíbe a Harvard la admisión de estudiantes extranjeros
El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.


La administración de Donald Trump retiró este jueves 22 de mayo a la Universidad de Harvard el derecho de inscribir estudiantes extranjeros, como parte de una nueva escalada en las tensiones entre el Gobierno Federal y la institución académica.

Asimismo, el gobierno ordenó que miles de estudiantes de origen extranjero con matrícula vigente busquen otra universidad en Estados Unidos o abandonen el país.

El Departamento de Seguridad Nacional explicó que la universidad permitió actos de hostilidad contra estudiantes judíos y calificó el entorno como inseguro. Según sus declaraciones, “agitadores antiestadounidenses y proterroristas agredieron a estudiantes judíos” dentro del campus.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que Harvard recibió múltiples advertencias y que sus autoridades ignoraron la oportunidad de corregir la situación antes de perder la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio. Añadió que este caso debería servir como advertencia para otras universidades del país.

El pasado 16 de abril, el Departamento exigió a Harvard entregar información sobre las actividades de los estudiantes internacionales, incluida su participación en protestas dentro del campus.

Actualmente, Harvard mantiene una matrícula cercana a seis mil 800 estudiantes extranjeros, procedentes de más de 100 países, lo que representa una cuarta parte del total de su alumnado en el campus de Cambridge, Massachusetts.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.