Cargando, por favor espere...
La administración de Donald Trump retiró este jueves 22 de mayo a la Universidad de Harvard el derecho de inscribir estudiantes extranjeros, como parte de una nueva escalada en las tensiones entre el Gobierno Federal y la institución académica.
Asimismo, el gobierno ordenó que miles de estudiantes de origen extranjero con matrícula vigente busquen otra universidad en Estados Unidos o abandonen el país.
El Departamento de Seguridad Nacional explicó que la universidad permitió actos de hostilidad contra estudiantes judíos y calificó el entorno como inseguro. Según sus declaraciones, “agitadores antiestadounidenses y proterroristas agredieron a estudiantes judíos” dentro del campus.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que Harvard recibió múltiples advertencias y que sus autoridades ignoraron la oportunidad de corregir la situación antes de perder la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio. Añadió que este caso debería servir como advertencia para otras universidades del país.
El pasado 16 de abril, el Departamento exigió a Harvard entregar información sobre las actividades de los estudiantes internacionales, incluida su participación en protestas dentro del campus.
Actualmente, Harvard mantiene una matrícula cercana a seis mil 800 estudiantes extranjeros, procedentes de más de 100 países, lo que representa una cuarta parte del total de su alumnado en el campus de Cambridge, Massachusetts.
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.
La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.
El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Más de 10 personas resultaron heridas.
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.