Cargando, por favor espere...
Tras la prohibición del gobierno estadounidense de inscribir a estudiantes internacionales, la Universidad de Harvard presentó una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, ya que dicha decisión afecta directamente al 27.2 por ciento de su matrícula, integrada por más de seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.
La universidad consideró que la medida vulnera su autonomía académica y representa una represalia por negarse a entregar registros de conducta estudiantil solicitados por el Departamento de Seguridad Nacional, cabe destacar que el gobierno estadounidense exigió a la universidad que presente cinco años de documentación en un plazo de 72 horas para reconsiderar su decisión.
La demanda fue presentada este viernes ante un tribunal federal, a través de la cual la universidad solicita que se bloquee la orden de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien revocó la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) de Harvard.
Desde la Casa Blanca, se justificó la medida al señalar que Harvard se ha convertido en “un semillero de agitadores antiestadounidenses” y que alberga prácticas “proterroristas y antisemitas”.
Por último, la universidad insistió en que tales acusaciones carecen de fundamento legal y advirtió que la decisión daña gravemente su misión educativa y científica, asimismo, reiteró que la medida trunca el desarrollo profesional de estudiantes de más de 140 países.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.
El Departamento de Bomberos reportó al menos siete personas con lesiones; cuatro fueron trasladadas a hospitales.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.
El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.
Para el Parlamento iraní, el OIEA perdió “credibilidad internacional” y “se convirtió en una herramienta política”.
Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
21 economías mundiales participan en APEC
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Las precipitadas cuentas alegres de la Presidenta
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.