Cargando, por favor espere...

Legisladoras demandan desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.
Cargando...

El diputado federal Cuauhtémoc Blanco debe renunciar y enfrentar las acusaciones en su contra por presunto intento de abuso sexual, es la demanda de legisladoras de diversos grupos parlamentarios, luego de que la Sección Instructora de San Lázaro desechara la solicitud de retirar el fuero al exfutbolista por considerar improcedente y sin sustento la carpeta de investigación de la Fiscalía de Morelos.

Durante el fin de semana pasado, creció el rechazo al carpetazo que dio la mayoría en el organismo jurisdiccional. Al respecto, la diputada María Teresa Ealy consideró que fue inapropiado haber "juzgado" las pruebas en el expediente entregado por la Fiscalía de Morelos, como argumento para justificar el rechazo, ya que los diputados asumieron funciones que no les corresponden.

Por ello, Ealy Díaz acusó nuevamente que hay encubrimiento al legislador acusado de abuso sexual en grado de tentativa. Exigió que "dé la cara" y renuncie al fuero para enfrentar los señalamientos en su contra.

Advirtió que el Ministerio Público es la autoridad facultada para ejercer la acción penal, no una Sección Instructora que parece más interesada en proteger a los poderosos que en hacer justicia.

Será el día de mañana martes 25 de marzo, cuando se discuta en la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco por el presunto delito de violación


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Tras la caída de la plataforma Compranet, la CMIC solicitó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reestablecer en lo inmediato su funcionamiento.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.

¿Qué va a venir en los próximos días, semanas y meses? ¿Qué negociará el PRI con Morena y AMLO, a cambio de su apoyo a dicha reforma? ¿Pedirá la concesión de algunas piezas en el ajedrez electoral de 2022?

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.