Cargando, por favor espere...
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la economista por la UNAM y senadora Patricia Mercado Castro como su coordinadora del Programa de Gobierno que presentará durante la campaña que arranca en marzo.
“Coordinará la nueva visión de país para el México nuevo… Hoy, frente al reto más importante de mi vida, caminamos juntos”, escribió este lunes en sus redes sociales. Patricia Mercado es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mercado Castro fundó varias asociaciones, como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; el Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias (GAMU): Mujeres Trabajadoras Unidas AC; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Diversa, agrupación política feminista; Liderazgo, Gestión y Nueva Política; y la Fundación Voz Alternativa.
También fungió como colaboradora y asesora de los sindicatos de Costureras 19 de septiembre, de la empresa Dina-Renault y del Mujeres Maquiladoras de Ciudad Juárez.
Su vida política
A finales de los 70 se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT); entre 1999 y 2000 militó en Democracia Social y contendió por la candidatura presidencial, pero le ganó Gilberto Rincón Gallardo. Después fundó el partido México Posible, del cual fue presidenta entre 2002 y 2003, sin embargo, no conservó el registro tras las elecciones de ese año.
Formó parte de la fundación del Partido Socialdemócrata y contendió por la Presidencia de México en 2006; logró juntar un millón 128 mil 850 sufragios, con el que se convirtió en la mujer que más votos obtuvo en la historia del país.
De 2009 a 2011 militó en el partido Convergencia, el cual ese año cambió a Movimiento Ciudadano (MC). Además, ocupó la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) durante la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa; un año después, ocupó la secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
Desde septiembre de 2018, Patricia Mercado se desempeña como senadora plurinominal por MC.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Para la elección a la Coordinación de los Comité de Defensa de la 4T en la CDMX, Morena anunció que hasta el momento se han registrado 32 aspirantes.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Nos encontramos en niveles de deuda sin precedentes. En 2021, la deuda global fue de 30.3 billones de dólares (bdd), en 2020 ascendió a 226 bdd. Este “salto” representa la tasa de crecimiento más alta desde la SGM.
Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera