Cargando, por favor espere...

Patricia Mercado, nueva coordinadora del Programa de Gobierno por MC
El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.
Cargando...

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la economista por la UNAM y senadora Patricia Mercado Castro como su coordinadora del Programa de Gobierno que presentará durante la campaña que arranca en marzo.

“Coordinará la nueva visión de país para el México nuevo… Hoy, frente al reto más importante de mi vida, caminamos juntos”, escribió este lunes en sus redes sociales. Patricia Mercado es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Mercado Castro fundó varias asociaciones, como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; el Grupo Autónomo de Mujeres Universitarias (GAMU): Mujeres Trabajadoras Unidas AC; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Diversa, agrupación política feminista; Liderazgo, Gestión y Nueva Política; y la Fundación Voz Alternativa.

También fungió como colaboradora y asesora de los sindicatos de Costureras 19 de septiembre, de la empresa Dina-Renault y del Mujeres Maquiladoras de Ciudad Juárez.

 

 

Su vida política

A finales de los 70 se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT); entre 1999 y 2000 militó en Democracia Social y contendió por la candidatura presidencial, pero le ganó Gilberto Rincón Gallardo. Después fundó el partido México Posible, del cual fue presidenta entre 2002 y 2003, sin embargo, no conservó el registro tras las elecciones de ese año.

Formó parte de la fundación del Partido Socialdemócrata y contendió por la Presidencia de México en 2006; logró juntar un millón 128 mil 850 sufragios, con el que se convirtió en la mujer que más votos obtuvo en la historia del país. 

De 2009 a 2011 militó en el partido Convergencia, el cual ese año cambió a Movimiento Ciudadano (MC). Además, ocupó la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) durante la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa; un año después, ocupó la secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.

Desde septiembre de 2018, Patricia Mercado se desempeña como senadora plurinominal por MC.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

El Reporte especial recoge las voces de especialistas y organismos internacionales que advierten sobre la intención del gobierno mexicano de crear una nueva aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Sedena.

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.

Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.

El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.

La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

La escalada delictiva en México avivó el afán geopolítico de Estados Unidos (EE. UU.) por relanzar su política injerencista en el país. Primero ofreció “coadyuvar” en una guerra contra el narcotráfico, en la que pretende desplegar militares.