El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
Foto: RT
El Parlamento iraní aprobó este miércoles un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), de acuerdo con el medio Press Tv. En contraste, el organismo acusó a Irán de contar con 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, los cuales son suficientes para construir hasta ocho bombas atómicas.
Alireza Salimí, miembro de la presidencia del Parlamento iraní, declaró que la decisión se remitirá al Consejo Supremo de Seguridad Nacional para su aprobación; adelantó que se prohibirá la entrada de inspectores del OIEA al país y habrá sanciones para quien los dejen ingresar.
La decisión tomada por el Parlamento persa surgió después de que el OIEA se negara a condenar formalmente los ataques contra instalaciones nucleares iraníes, por lo que lo acusó de perder su “credibilidad internacional” y señaló que “se convirtió en una herramienta política” al no cumplir sus compromisos; además, adelantó que no volverá a cooperar a menos que tengan garantías objetivas del comportamiento profesional por parte de este organismo internacional.
También indicó que el país tiene intención de seguir trabajando en la energía nuclear con fines pacíficos, a pesar de las amenazas.
Por su parte, Rafael Grossi, director general de la OIEA, acusó a Irán de mover de tres de las instalaciones atacadas cerca de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, que son suficientes para armar ocho bombas atómicas.
El director señaló que, pese a que Irán ha declarado que su programa nuclear es impulsado de manera pacífica, el material que tiene sólo puede ser usado con fines bélicos.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.