Cargando, por favor espere...

Internacional
Gobierno de Milei despoja a argentinos de medicamentos
El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.


El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas; así como niños con cáncer y mujeres embarazadas, denunciaron la Junta Interna del Ministerio de Desarrollo Social (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Bajo el proyecto de resolución EX2024-12343835- -APN-CSP#MDS, el Secretario Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, del Ministerio del Capital Humano, resolvió en el artículo primero la suspensión de las acciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), la cual fue creada en 2016 con el fin de acercar la cobertura de salud a aquellos sin acceso a medicamentos oncológicos o con enfermedades crónicas y patologías agudas urgentes. 

En la puerta del organismo se lee una hoja impresa con la leyenda “La Dadse permanecerá momentáneamente cerrada por readecuación en los sistemas y procedimientos"; lo cual afecta directamente a la población vulnerable de Argentina que depende de los programas creados para atender las urgencias de dicho sector.

Ante este panorama, la UPCN y la ATE publicaron comunicado en los que demandan que “las autoridades restituyan las prestaciones esenciales para la vida de niños y personas vulneradas en su derecho a la salud; mantener las condiciones de trabajo para desarrollar las tareas, además de garantizar la seguridad de los trabajadores; así como información clara a los empleados, quienes tenemos la función de desarrollar esta política pública”.

Asimismo, la ATE Desarrollo Social anunció que se mantiene en estado de alerta y movilización por el cierre indeterminado de la Dadse y por que se realizó sin la claridad de las razones que llevaron a dicha decisión.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.