Cargando, por favor espere...

ONU advierte que no ha entrado comida al norte de Gaza
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Cargando...

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta sobre una posible hambruna que afecta a un millón de personas en el norte de Gaza. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó que no ha ingresado comida en esta región desde principios de octubre, lo que pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Información del PMA indicó que en agosto aproximadamente 700 camiones de ayuda llegaron al norte de Gaza. En septiembre, sólo 400 unidades lograron ingresar, y en octubre no se registró la entrada de ninguno. Esta situación ocurrió tras la suspensión de las operaciones comerciales en el Cruce de Allenby, en la frontera entre la Ribera Occidental ocupada y Jordania.

El PMA expresó su preocupación, señalando que la ayuda que llega al enclave ha alcanzado su nivel más bajo en meses, lo que ha llevado a la detención de la distribución de alimentos en octubre.

Cabe recordar que, desde el 6 de octubre, el ejército de Israel lanzó una nueva operación terrestre en el norte de Gaza, lo que provocó la evacuación de esta zona.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.