Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta sobre una posible hambruna que afecta a un millón de personas en el norte de Gaza. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó que no ha ingresado comida en esta región desde principios de octubre, lo que pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Información del PMA indicó que en agosto aproximadamente 700 camiones de ayuda llegaron al norte de Gaza. En septiembre, sólo 400 unidades lograron ingresar, y en octubre no se registró la entrada de ninguno. Esta situación ocurrió tras la suspensión de las operaciones comerciales en el Cruce de Allenby, en la frontera entre la Ribera Occidental ocupada y Jordania.
El PMA expresó su preocupación, señalando que la ayuda que llega al enclave ha alcanzado su nivel más bajo en meses, lo que ha llevado a la detención de la distribución de alimentos en octubre.
Cabe recordar que, desde el 6 de octubre, el ejército de Israel lanzó una nueva operación terrestre en el norte de Gaza, lo que provocó la evacuación de esta zona.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.
Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
Las negociaciones se están llevando a cabo entre Israel y el movimiento Hamas.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.
Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.