El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta sobre una posible hambruna que afecta a un millón de personas en el norte de Gaza. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó que no ha ingresado comida en esta región desde principios de octubre, lo que pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Información del PMA indicó que en agosto aproximadamente 700 camiones de ayuda llegaron al norte de Gaza. En septiembre, sólo 400 unidades lograron ingresar, y en octubre no se registró la entrada de ninguno. Esta situación ocurrió tras la suspensión de las operaciones comerciales en el Cruce de Allenby, en la frontera entre la Ribera Occidental ocupada y Jordania.
El PMA expresó su preocupación, señalando que la ayuda que llega al enclave ha alcanzado su nivel más bajo en meses, lo que ha llevado a la detención de la distribución de alimentos en octubre.
Cabe recordar que, desde el 6 de octubre, el ejército de Israel lanzó una nueva operación terrestre en el norte de Gaza, lo que provocó la evacuación de esta zona.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
¡Las banderas palestinas se perdían en el horizonte!
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.