Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación en EE.UU. impulsa al peso y a la BMV
La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.


Foto: Notipress

Tras dos jornadas bursátiles de pérdidas, el peso mexicano se apreció este martes 15 de julio gracias a que los inversionistas mostraron confianza porque las cifras de inflación en Estados Unidos resultaron dentro del rango estimado.

La moneda doméstica cotizó en 18.68 unidades por dólar, con una ganancia de 0.26 por ciento frente al precio de referencia del lunes. Con este resultado, el peso dejó atrás la pérdida de 0.72 por ciento reportada previamente.

Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó terreno, pero los inversores se mantendrán atentos a los resultados de los reportes corporativos correspondientes al cierre del segundo trimestre del año.

De esta manera, el S&P IPC, principal índice de la BMV, subió 0.55 por ciento a 56 mil 672.78 enteros, con los títulos de Grupo Televisa encabezando las alzas. Las acciones de esta compañía subieron 1.60 por ciento, seguidas de Grupo México, que sumó ganancias de 1.36 por ciento.

Este comportamiento positivo se debió en gran medida a que la inflación en Estados Unidos subió a 2.7 por ciento anual en junio, pero se mantuvo dentro de lo esperado por el consenso de mercado.

El índice de Precios al Consumidor estadounidense registró un incremento mensual de 0.3 por ciento, en comparación con el mes anterior, presionado principalmente por los precios de los energéticos.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.