Cargando, por favor espere...
Esta mañana falleció el experto analista en seguridad y exfuncionario federal, Alejandro Hope.
Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.
Horas antes se habían solicitado donadores de sangre para una intervención que se le haría en el Hospital Español de la CDMX.
Entre 2011 y 2014, Hope trabajó en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde fue director de proyectos de seguridad.
De 1998 a 2000, Alejandro Hope fungió como coordinador de asesores del senador Adolfo Aguilar Zinser y colaboró en el equipo de transición del entonces presidente electo Vicente Fox.
Entre 1994 y 1996, ocupó diversos cargos de asesoría en el Banco Nacional de Obras (Banobras) y Servicios Públicos y en la Secretaría de Energía (Sever).
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Pennsylvania, y tenía estudios de doctorado en la misma materia en la Universidad de Princeton.
Fue colaborador en los diarios Milenio, El Economista , El Universal y la revista Nexos.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Entre las demandas se encuentra apoyo para apicultores, artesanos, amas de casa; presupuesto para la vivienda, regularización de colonias en Kanasín y Mérida, así como la oficialización de una preparatoria.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.
Desde las 7:00 horas de nueva cuenta se mantienen bloqueados los cuatro carriles de dicha Autopista a la altura del kilómetro 278, en el punto del Parador del Marqués, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Redacción