Cargando, por favor espere...

Pan blanco, jamón, y tostadas se incluirán para medir inflación
El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que más de 200 productos serán encadenados al cierre de junio, es decir, algunos alimentos, bebidas, así como productos de higiene serán incluidos en la lista que mide la inflación.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Inegi explicó que decidió encadenar los productos tras tomar en cuenta el cierre o ampliación de fuentes de información y la desaparición o ampliación de marcas, modelos, presentaciones o modalidades.

Las marcas que aparecen son:

  • Rancheritos
  • Pan blanco Bimbo
  • FUD de pavo
  • Botella Don Pedro
  • Cajetilla Marlboro
  • Saladas, Ritz
  • Tostadas Mi Reina
  • Queso Manchego Noche Buena

Entre otros productos destacan desodorantes, ropa y para recién nacidos.

El encadenamiento es un procedimiento que busca actualizar y dar seguimiento al precio de un bien o servicio que sale de la muestra del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a través de la elección de otro producto o servicio similar.

Un encadenamiento de productos se realiza cuando hay un cambio en la importancia del producto, es decir, cuando se incorporan nuevas firmas al mercado o al INPP, ocasionando modificaciones en la estructura del genérico. Incluso, el Inegi señala que también aplica cuando hay cambios en las características de productos, cambios en la política de precios o discontinuación de productos.

A partir de este lunes, Grupo Bimbo elevará los precios de sus productos debido a la presión en el precio de las materias primas como el maíz, harina y la logística.

En tanto que a partir de hoy habrá un alza en los precios de productos de marcas de Grupo Bimbo como Wonder, Tía Rosa, Milpa Real, Saníssimo, entre otros.

 

Precios actuales

  • Bimbuñuelos 6 piezas: 19 pesos
  • Colchones 6 piezas: 14 pesos
  • Conchas 2 piezas: 20 pesos
  • Tortillinas de 12 piezas: 22 pesos
  • Roles Bimbo de 3 piezas: 23 pesos
  • Donas azucaradas 6 piezas: 20 pesos
  • Donitas espolvoreadas: 20 pesos
  • Mantecadas Nuez/Vainilla 6 piezas: 27 pesos
  • Nito: 15 pesos
  • Panquecitos de Chocolate de 2 piezas: 20 pesos
  • Bimbollos de 8 piezas: 47 pesos
  • Pan Molido Clásico: 27 pesos
  • Pan Blanco Chico Bimbo: 34 pesos
  • Pan Blanco Grande Bimbo: 42 pesos
  • Pan Integral Grande Bimbo: 50 pesos
  • Pan Blanco Wonder: 52 pesos
  • Tostada Ondulada Milpa Real de 30 piezas: 30 piezas
  • Tostada Ondulada Milpa Real de 15 piezas: 21 pesos
  • Pan Tostado Clásico Bimbo: 32 pesos
  • Medias Noches Bimbo de 8 piezas: 42 pesos

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre sus consecuencias económicas, significa un riesgo para la profundización de la pobreza y la desigualdad en el país.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

Las tasas altas, aunque necesarias para controlar la inflación, podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones bancarias.

Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.

Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.

“Nos interesa su bienestar”, repiten día tras día las empresas, para ganar clientes; nos interesan sus sueños, dicen los fabricantes de colchones; su salud es nuestro motivo, dicen las farmacéuticas.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.

Continuando su tendencia la inflación aceleró a 4.90% en agosto del 2018, pese al incremento generalizado de los precios en México, de julio a agosto del 2018 el costo del transporte aéreo se redujo de manera pronunciada pese al incremento del precio de l

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

Los salarios ya no alcanzan. El aceite, la tortilla, el huevo, limón, aguacate, la gasolina, etc., subieron muchísimo, ¿y qué hace este gobierno? Dice que da pensiones y becas; pero, ¿de qué sirve si suben los precios? De nada.

Humillado, el invasor occidental de Afganistán admite: “Es tiempo de terminar la guerra interminableˮ. Sin solución militar a los problemas políticos y de seguridad en aquel país, Joseph Biden cumple plan de Donald Trump y retira sus tropas.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.