Cargando, por favor espere...

Pan blanco, jamón, y tostadas se incluirán para medir inflación
El Inegi dio a conocer que más de 200 productos entre alimentos, bebidas, e higiene, serán incluidos en la lista que mide la inflación. Hoy se dio un alza en Bimbo como Wonder y Tía Rosa.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que más de 200 productos serán encadenados al cierre de junio, es decir, algunos alimentos, bebidas, así como productos de higiene serán incluidos en la lista que mide la inflación.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Inegi explicó que decidió encadenar los productos tras tomar en cuenta el cierre o ampliación de fuentes de información y la desaparición o ampliación de marcas, modelos, presentaciones o modalidades.

Las marcas que aparecen son:

  • Rancheritos
  • Pan blanco Bimbo
  • FUD de pavo
  • Botella Don Pedro
  • Cajetilla Marlboro
  • Saladas, Ritz
  • Tostadas Mi Reina
  • Queso Manchego Noche Buena

Entre otros productos destacan desodorantes, ropa y para recién nacidos.

El encadenamiento es un procedimiento que busca actualizar y dar seguimiento al precio de un bien o servicio que sale de la muestra del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a través de la elección de otro producto o servicio similar.

Un encadenamiento de productos se realiza cuando hay un cambio en la importancia del producto, es decir, cuando se incorporan nuevas firmas al mercado o al INPP, ocasionando modificaciones en la estructura del genérico. Incluso, el Inegi señala que también aplica cuando hay cambios en las características de productos, cambios en la política de precios o discontinuación de productos.

A partir de este lunes, Grupo Bimbo elevará los precios de sus productos debido a la presión en el precio de las materias primas como el maíz, harina y la logística.

En tanto que a partir de hoy habrá un alza en los precios de productos de marcas de Grupo Bimbo como Wonder, Tía Rosa, Milpa Real, Saníssimo, entre otros.

 

Precios actuales

  • Bimbuñuelos 6 piezas: 19 pesos
  • Colchones 6 piezas: 14 pesos
  • Conchas 2 piezas: 20 pesos
  • Tortillinas de 12 piezas: 22 pesos
  • Roles Bimbo de 3 piezas: 23 pesos
  • Donas azucaradas 6 piezas: 20 pesos
  • Donitas espolvoreadas: 20 pesos
  • Mantecadas Nuez/Vainilla 6 piezas: 27 pesos
  • Nito: 15 pesos
  • Panquecitos de Chocolate de 2 piezas: 20 pesos
  • Bimbollos de 8 piezas: 47 pesos
  • Pan Molido Clásico: 27 pesos
  • Pan Blanco Chico Bimbo: 34 pesos
  • Pan Blanco Grande Bimbo: 42 pesos
  • Pan Integral Grande Bimbo: 50 pesos
  • Pan Blanco Wonder: 52 pesos
  • Tostada Ondulada Milpa Real de 30 piezas: 30 piezas
  • Tostada Ondulada Milpa Real de 15 piezas: 21 pesos
  • Pan Tostado Clásico Bimbo: 32 pesos
  • Medias Noches Bimbo de 8 piezas: 42 pesos

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El aumento corresponde al incremento en los precios internacionales, ya que, a nivel internacional, la demanda ha crecido.

En el lanzamiento oficial de su plan “antiinflacionario”, López Obrador incluyó un anuncio y una crítica contra un funcionario federal que servirán como “pretexto” para obstaculizar su compromiso de reducir el precio de los alimentos.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.

A dos meses haber puesto en marcha el Paquete Pacic, Bimbo aumentó el precio de la mayoría de sus productos, lo que evidencia que el plan contra la inflación del gobierno federal es ya insostenible.

Los mexicanos estamos pagando las consecuencias de un mal gobierno, uno que despilfarra millones de pesos en una consulta de "revocación" que no expresa la voluntad mayoritaria y sigue en campaña en lugar de ponerse a gobernar.

La gasolina Magna subió 8.54 por ciento, lo que representó 1.89 pesos.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Los campesinos describen su situación como “sumamente grave”. Pese a que las autoridades ofrecieron contrarrestar la inflación en ese rubro, este fenómeno económico aumenta; y hasta el momento no les han ofrecido ningún apoyo.

La inflación afecta, sobre todo, a los más pobres. Mientras los trabajadores perciben un salario fijo, a los empresarios la inflación no les afecta porque se compensan elevando los precios y trasladando el aumento a los consumidores.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.