La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que más de 200 productos serán encadenados al cierre de junio, es decir, algunos alimentos, bebidas, así como productos de higiene serán incluidos en la lista que mide la inflación.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Inegi explicó que decidió encadenar los productos tras tomar en cuenta el cierre o ampliación de fuentes de información y la desaparición o ampliación de marcas, modelos, presentaciones o modalidades.
Las marcas que aparecen son:
Entre otros productos destacan desodorantes, ropa y para recién nacidos.
El encadenamiento es un procedimiento que busca actualizar y dar seguimiento al precio de un bien o servicio que sale de la muestra del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a través de la elección de otro producto o servicio similar.
Un encadenamiento de productos se realiza cuando hay un cambio en la importancia del producto, es decir, cuando se incorporan nuevas firmas al mercado o al INPP, ocasionando modificaciones en la estructura del genérico. Incluso, el Inegi señala que también aplica cuando hay cambios en las características de productos, cambios en la política de precios o discontinuación de productos.
A partir de este lunes, Grupo Bimbo elevará los precios de sus productos debido a la presión en el precio de las materias primas como el maíz, harina y la logística.
En tanto que a partir de hoy habrá un alza en los precios de productos de marcas de Grupo Bimbo como Wonder, Tía Rosa, Milpa Real, Saníssimo, entre otros.
Precios actuales
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.
Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.
El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.
La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Detectan brote de bacteria en Hospital de Lerdo: tres bebés afectados, uno perdió la vida
Trump autoriza acción encubierta de la CIA en Venezuela
Alcanza Sistema Cutzamala 95.5% de su capacidad: Conagua
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Escrito por Redacción