Cargando, por favor espere...

Europa alcanza inflación histórica
Se trata nuevamente de una inflación récord, que en mayo ya había alcanzado cifras sin precedentes al situarse en 8.1%, pasando muy por encima del registro de abril (7.4%).
Cargando...

La inflación anual promedio en la eurozona registró en junio nuevos máximos históricos, impulsados, principalmente, por el aumento de los costos de la energía y los alimentos. Según datos recientes de la agencia de estadísticas Eurostat, los precios al consumidor el mes pasado aumentaron un 8.6% respecto a junio de 2021, rebasando las estimaciones de los economistas, que calculaban que sería del 8.5%.

Se trata nuevamente de una inflación récord, que en mayo ya había alcanzado cifras sin precedentes al situarse en 8.1%, superando las expectativas inflacionarias del 7.8% y pasando muy por encima del registro de abril (7.4%).

Estonia continúa presentando los índices más altos del bloque (22%), seguida por Lituania (20.5%), Letonia (19%), Eslovaquia (12.5%) y Grecia (12%). En Francia, Italia y España la inflación marcó el 6.5%, 8.5% y 10%, respectivamente, mientras que Alemania y Países Bajos fueron las únicas naciones que experimentaron una desaceleración en el índice mensual.

Aunque los gobiernos europeos han invertido miles de millones para afrontar esta situación, no han podido recuperarse de la pandemia del covid-19. Frente a este panorama, y en medio del turbulento funcionamiento de los mercados crediticios, cada vez es más probable que el Banco Central Europeo (BCE) recurra al aumento de las tasas de interés para tratar de paliar los impactos negativos de la inflación. De acuerdo con Bloomberg, su plan es aumentar en un cuarto de punto su tasa de depósito este mes, previendo que los precios seguirán apuntando al alza.

Los países del Báltico, donde el crecimiento de los precios superó el 20%, instaron esta semana a la entidad a optar por un aumento más drástico para combatir el problema. Vale recordar que el BCE ya ha enfrentado críticas por el manejo del fenómeno al permitir que se disparara más allá del 2%. Algunos analistas consideran que haber mantenido los tipos de interés cerca de cero, incluso cuando la inflación se disparó, pudo haber contribuido a crear la antesala de la actual agitación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha pronunciado más de una veintena de discursos en la lucha contra Rusia. Sin embargo, sus intervenciones han provocado indignación entre los políticos y la población de estas naciones.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La hiperinflación denuncia una situación económica en la que el nivel de los precios es muy elevado e incontrolable para las autoridades monetarias. Sus razones puedes ser varias.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Es previsible que el proyecto de AMLO para combatir la inflación fracase rotundamente, porque, entre otras, está dejando la carga de la producción a los campesinos que no tienen recursos para invertir en la producción de maíz, frijol, etc.

La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.

La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.

El Presidente propuso un supuesto plan contra la inflación; en realidad es solo una lista de buenas intenciones que no atacan las causas internas del fenómeno. Aquí “los pobres son primero”, pero en sacrificarse.

¿A qué obedece el incremento de los precios? Principalmente por la caída de la producción nacional debido a la falta de una estrategia de desarrollo del sector agrícola científicamente diseñada, y de un apoyo real a la productividad y al desarrollo tecnol

Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

Los mexicanos estamos pagando las consecuencias de un mal gobierno, uno que despilfarra millones de pesos en una consulta de "revocación" que no expresa la voluntad mayoritaria y sigue en campaña en lugar de ponerse a gobernar.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.