Cargando, por favor espere...

Migrante veracruzano, entre víctimas de la tragedia en San Antonio, Texas
Un joven de 16 años, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio.
Cargando...

Un joven de 16 años, originario de Naolinco, Veracruz, es una de las 53 víctimas que fallecieron asfixiadas dentro de la caja seca de un tráiler en San Antonio, Texas, el pasado lunes 27 de junio, de acuerdo con el director de Atención a Migrantes de Veracruz, Carlos Enrique Escalante.

"De las cuatro carpetas de investigación donde los teníamos como desaparecidos, uno desgraciadamente ya está como fallecido. Estamos a la espera de que avance un poco la investigación que va un poco lenta por la participación de autoridades federales en Estados Unidos”.

Desde la Dirección de Atención a Migrantes iniciarán los trámites para dar apoyo a la familia, misma que “ya confirmó que se trata de su hijo y ahora nosotros tenemos que hacer nuestra parte".

Para ello, la autoridad norteamericana debe entregar el cuerpo a la Embajada de México en San Antonio para, posteriormente, preparar los restos y que éstos sean enviados a la Ciudad de México. De ahí, la autoridad veracruzana acuerda con alguna de las funerarias que trabajan para el Gobierno estatal que trasladen el cadáver hacia el lugar de origen de la víctima, en este caso, Naolinco.

Este viernes ya mantienen el trato directo con la familia del menor fallecido, además tienen las actas de nacimiento y han armado el expediente, se realizan los estudios socioeconómicos y se apoyarán con la autoridad municipal. Es posible que los restos lleguen en menos de una semana.


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Mientras que la caravana de migrantes hondureños buscan en llegar en tierras estadounidenses, el presidente de los Estado Unidos (EE.UU.), Donald Trump lamentó este lunes .

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

El Presidente López Obrador dice que el quehacer de su 4T es ayudar a los pobres, pero esto queda refutado en el complejo minero del ejido Las Conchas, donde sucedió el derrumbe que atrapó a los 10 mineros.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte

Ciudad de México.- Este lunes, la segunda de caravanas de migrantes ingresó al primer poblado de la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

Las denominadas “Escuelas al cien” ya están sentenciadas a la desaparición

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como  el Instituto Nacional de Migración (INM)

“El proyecto internacional ha avanzado y de concretarse algunas reuniones y pasar la quinta revisión, sería el primer geoparque trasnacional en América Latina

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

Más de tres mil personas que conforman la caravana masiva de 2024 solicitaron transporte al Instituto Nacional de Migración (INM) para ser trasladados a la Ciudad de México.