Cargando, por favor espere...

editorial
La desatención a los jóvenes crece como nunca
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.


Desde el inicio del sexenio, cada vez son más los jóvenes que no tienen acceso tanto a la educación superior como a la media superior, y que tampoco encuentran empleo. El problema no comenzó con este gobierno, pero se agravó peligrosamente desde 2019, primer año de lo que sería el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).

Estudios consultados por buzos muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones enteras se encuentra amenazado al cerrarse cada vez más el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios a causa de la situación económica familiar. El problema del desempleo, agravado por la crisis económica mundial y su repercusión en México, también afecta a los jóvenes; esta falta de oportunidades ha repercutido en su salud e incluso en la de adolescentes e infantes, entre los que se registra una tendencia creciente en los trastornos mentales y en el número de suicidios.

Nuestro Reporte Especial presenta, esta semana, datos relevantes de estudios efectuados por instituciones nacionales e internacionales acerca de las tendencias que empeoran la situación de los jóvenes en México, en su mayoría desempleados: la precarización de su empleo cuando llegan a encontrarlo; la integración de los jóvenes a las filas del empleo informal; la falta de atención médica y de otros servicios y, en resumen, la carencia de un trabajo digno.

En el aspecto educativo se observa un fuerte incremento de la deserción escolar como efecto de la crisis económica agravada por la crisis sanitaria y la pandemia de Covid-19; frente a esta problemática, hay una casi nula atención de la 4T a la juventud; no existen políticas públicas efectivas, encaminadas a frenar el desempleo o a estimular la inscripción en los centros educativos de los niveles superior y medio superior. En pocas palabras, ninguna autoridad o secretaría de Estado ha aplicado las medidas necesarias y suficientes para la atención de los jóvenes durante todo el periodo 2018-2022.

A la imposibilidad de estudiar o siquiera contar con un empleo y un ingreso para sostener a la familia, se añade en mayo de este año otra calamidad, otra medida muy propia de la 4T: un decreto que redundará en más desatención para los jóvenes, adolescentes y niños cada vez más afectados por trastornos mentales; este reciente decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, exime al Gobierno Federal de la responsabilidad de brindar asilo a este tipo de enfermos y construir hospitales especializados; más todavía, los hospitales psiquiátricos existentes desaparecerán paulatinamente y se convertirán en hospitales de otro tipo.

Han comenzado ya protestas y denuncias de especialistas y académicos estudiosos del problema; los trastornos psíquicos, relacionados estrechamente con la falta de empleo y la oportunidad de estudiar, de por sí mal atendidos, pronto serán olvidados por la 4T. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Escuela.jpg

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

Chihuahua suspende otra vez distribución de LDTG

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Más de un año sin que SEP resuelva demandas estudiantiles, denuncia FNERRR

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Incumple SEP con lineamientos para retirar alimentos chatarra de escuelas

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

Papas.jpg

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

clases.jpg

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

Exigen Metro seguro para los casi dos millones de estudiantes de la CDMX

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Vacunas.jpg

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

est.jpg

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.

clases2.jpg

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

FNERRR.jpg

n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

Denuncian estudiantes crisis y retroceso en la educación bajo el sexenio de AMLO

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

mosc.jpg

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

inse.jpg

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

Educación.jpg

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.