Cargando, por favor espere...
En Chihuahua se suspendió por segunda ocasión la distribución de los libros de texto gratuitos (LDTG), pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente declarara como infundado el “recurso” que el gobierno de Chihuahua, en voz del ministro Luis María Aguilar, presentó el pasado 11 de agosto, planteando la suspensión de la distribución en todo el estado, al admitir una controversia constitucional.
La Corte resolvió el 4 de octubre que no podría detener la distribución de los libros de nivel básico, pero en días recientes, la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia presentaron dos nuevos juicios de amparo, con lo que se detendrá la distribución del material hasta que las autoridades resuelvan el asunto.
Por su parte, la Secretaría de Educación Estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
“Por ello, a fin de cumplir con la orden judicial, emitida, en este caso, por dos jueces dentro de dos juicios de amparo diferentes, y recibida la tarde del martes 10 de octubre, la SEyD detendrá de manera inmediata la distribución de los libros de texto gratuito, hasta en tanto se resuelva la suspensión definitiva, que tentativamente se llevará a cabo el viernes 13 de octubre, pero que puede ser diferida en caso de así determinarlo la autoridad judicial”, indicó la Secretaría.
La gobernadora Maru Campos dijo que los nuevos libros de texto gratuito tienen un alto contenido “ideologizante”, por lo cual debería frenarse su distribución en el estado del norte.
Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
Especialistas advierten que se necesita una revolución en el campo, que incremente la productividad; se requiere investigación seria y grandes inversiones. Nada de esto lo está haciendo la 4T; al contrario, le quita recursos y lo condena a muerte.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Fernando Landeros
Periodista