Cargando, por favor espere...

Primera quincena de noviembre con la mayor inflación desde 2001
Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.
Cargando...

Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.

Con ello, se refuerzan las expectativas de que el Banco Central seguirá subiendo su tasa de interés referencial el próximo año.

La mediana de las proyecciones de 11 especialistas arrojó una tasa del 7.73% para la inflación quincenal interanual, comparado con la de la segunda mitad de noviembre, de un 7.70%. De concretarse la proyección, sería el registro más alto desde la segunda quincena de enero 2001, cuando fue del 7.86%.

La semana pasada, el Banco de México elevó la tasa clave en medio punto porcentual a 5.50%, por encima de lo estimado por el consenso del mercado, e incrementó sus expectativas para la inflación al cierre de este y el próximo año.

La autoridad monetaria, que ha subido el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 150 puntos base desde junio, tiene una meta permanente de inflación de 3% +/- un punto porcentual.

Solo en los primeros 15 días de diciembre, los precios al consumidor habrían aumentado 0.33%, mientras que para el índice subyacente se prevé un incremento del 0.42%, de acuerdo con la encuesta.

Para la inflación subyacente interanual, el sondeo anticipa una tasa del 5.68%.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

El Presidente propuso un supuesto plan contra la inflación; en realidad es solo una lista de buenas intenciones que no atacan las causas internas del fenómeno. Aquí “los pobres son primero”, pero en sacrificarse.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

En 2025 la inflación médica en México llegará al 14.9 por ciento

El presidente del Anpec señaló que a pesar de que han disminuido los precios de algunos electrodomésticos y artículos del hogar, es menos común obsequiar estos productos a las madres en comparación con años anteriores.

El alza de precios en el país no cede y la inflación aumentó 0.43% en la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa anual de 8.16%.

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.

Viven en la pobreza 20 millones de niños de 0 a 17 años, por lo que no podrán festejar su día por falta de ingresos.

Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.