Cargando, por favor espere...

Economía
Primera quincena de noviembre con la mayor inflación desde 2001
Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.


Especialistas estiman que la inflación en México subió 7.73% en la primera mitad de diciembre, según un sondeo realizado por Reuters.

Con ello, se refuerzan las expectativas de que el Banco Central seguirá subiendo su tasa de interés referencial el próximo año.

La mediana de las proyecciones de 11 especialistas arrojó una tasa del 7.73% para la inflación quincenal interanual, comparado con la de la segunda mitad de noviembre, de un 7.70%. De concretarse la proyección, sería el registro más alto desde la segunda quincena de enero 2001, cuando fue del 7.86%.

La semana pasada, el Banco de México elevó la tasa clave en medio punto porcentual a 5.50%, por encima de lo estimado por el consenso del mercado, e incrementó sus expectativas para la inflación al cierre de este y el próximo año.

La autoridad monetaria, que ha subido el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 150 puntos base desde junio, tiene una meta permanente de inflación de 3% +/- un punto porcentual.

Solo en los primeros 15 días de diciembre, los precios al consumidor habrían aumentado 0.33%, mientras que para el índice subyacente se prevé un incremento del 0.42%, de acuerdo con la encuesta.

Para la inflación subyacente interanual, el sondeo anticipa una tasa del 5.68%.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.

Entre los productos con mayores aumentos destacan la lechuga y la col, con un alza mensual de 17.44 por ciento; así como los nopales, con 13.04 por ciento.

El índice general bajó, pero productos como cebolla, lechuga y servicios de comida preparada reflejaron nuevas presiones al alza.

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.

El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.

La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Los productos con mayor incidencia en la inflación mensual fueron: limón, tomate verde, aguacate y carne de res.

Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.