Cargando, por favor espere...

La construcción del ‘muro’ de Trump continuará con Biden 
El Gobierno de Estados Unidos finalizará parte del muro en la frontera sur con México propuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021), cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato.
Cargando...

Parte del muro en la frontera sur con México, puesta en marcha durante la administración del expresidente Donald Trump, (2017-2021) y cuya construcción fue suspendida por orden del presidente Joe Biden en su primer día de mandato, será finalizada por el actual Gobierno de Estados Unidos.
"El Departamento de Defensa enviará proyectos sin terminar en varias etapas de terminación a Seguridad Nacional para emprender actividades necesarias y así abordar la vida urgente, seguridad, medio ambiente y otras reparaciones necesarias para proteger a las comunidades fronterizas", dijo un comunicado de prensa.
Asimismo, precisa que las actividades incluyen, pero no están limitadas, a cerrar pequeños huecos que permanecen abiertos de las actividades de construcción anterior y a reparar accesos incompletos.
La mayoría de las obras de construcción se completarán en los estados fronterizos de Texas y Arizona, explica el texto.
El Gobierno explicó que está completando esta obra iniciada durante la gestión de Trump debido a que está preocupado por la seguridad.
El trabajo de reparación incluye agregar accesos, completar cimientos incompletos y conectar la electricidad a puertas existentes que no están operativas, agrega.
Una de las primeras acciones de Biden cuando asumió en enero fue suspender la construcción del muro fronterizo.
Sin embargo, la medida dejó varias secciones del muro abierto luego que la construcción se suspendió, las cuales son aprovechadas por migrantes que cruzan ilegalmente a Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

El despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de las policías estatales evidencian que lo planteado por López Obrador fue todo lo contrario a lo que prometió.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.

Durante los próximos meses se ve terrible el panorama para los migrantes y los albergues que los acogen, ya que el equipo de Trump desarrolla una estrategia agresiva para frenar la migración desde Latinoamérica.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Si, como pregona López Obrador, hoy hay menos pobreza y ya derrotó al neoliberalismo, ¿cómo explicar, entonces, la emigración masiva de mexicanos en busca de mejor vida en otra parte, arriesgando incluso la vida para cruzar la frontera?

Este viernes 14 de febrero, el gobierno estadounidense ha deportado a territorio mexicano a 13 mil 455 migrantes.

Hay, asimismo, una extensa filmografía que ha alentado la integración racial en las sociedades

En junio pasado, las distintas corporaciones anti-migrantes aseguraron en Veracruz a por lo menos 700 centroamericanos

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.

La caravana llega por agua y tierra. Son miles de migrantes que provienen de Honduras, Nicaragua, Guatemala y Haití

Todos los días, cientos de migrantes intentan atravesar el territorio nacional en su camino hacía el vecino del norte