Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO arremete contra INE; ciudadanos podrían hacer consulta
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.


Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el Instituto Nacional Electoral (INE) se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.

“La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos, corresponde al INE hacerlo, además es un mandato constitucional”, afirmó, y en seguida comentó que si se acaban las opciones, los mismos ciudadanos podrían organizar el ‘ejercicio democrático’.

Aseguró que todavía esperan las resoluciones del Tribunal Electoral y del Poder Judicial de la Federación, en quienes confía para que se lleve a cabo la consulta.

“Se organiza el pueblo, nosotros ganamos la elección por el pueblo, por la gente, es la esencia de la democracia, el ciudadano que quiere ejercer sus derechos, participa, busca los cambios”, indicó.

En la noche de ayer, el consejero-presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello explicó que no se trata de una cancelación, sino de una suspensión de la consulta, ya que, expuso, el organismo que preside no cuenta con los recursos suficientes para poder llevarla a cabo.

En un mensaje vía Twitter, el funcionario twitteó: “aquí explico lo que le costará hacerla al INE si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”, donde se detalla el presupuesto total de la consulta y en qué rubros se divide.

“Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al INE si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio”, escribió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia

“Esta estrategia ilegal no puede quedar sin consecuencias…”, dijo la consejera Claudia Zavala.

Las principales causas de las multas incluyen recibir aportaciones prohibidas de empresas, sindicatos o entes gubernamentales.

El Consejo General asumiría la responsabilidad de resolver sobre la entrega de datos del INE.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

La distribución de acordeones podría configurar delitos electorales, como la coacción del voto

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

Zacatecas adeuda 24 millones de pesos por procesos electorales desde hace cuatro años.