Cargando, por favor espere...

Cultura
Con películas gratis, Cineteca celebra 50 años
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.


Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio. Se trata de cinco décadas en las que ha preservado la memoria fílmica, tanto nacional como internacional, y ha promovido la cultura cinematográfica en el país.

Entre las funciones que podrás disfrutar gratuitamente por el 50 aniversario de este recinto cultural destacan: Dogman del director Luc Besson, Francia, 2023, que relata la dura vida de un joven que encuentra la salvación a través de su inigualable amor por los perros; Aurora de Paz Fábrega, cuya protagonista se cuestiona sobre la relación entre la maternidad, el extravío y el deseo, y “por qué a menudo lo que necesitamos es lo que nos lastima tanto”. La doble vida de Verónica, del director Krzysztof Kieslowski, una cautivadora y misteriosa reflexión sobre la identidad, el amor y la intuición.

 

 

Además, serán proyectados los filmes Tótem, Delicatessen, Hojas de otoño, Perdidos en la noche, Monster, Tenéis que venir a verla, Las Bestias, Lejos de casa, El piso del viento, Corral y Trenque Lauquen.

Para adquirir los boletos, sólo se debe acudir a la Cineteca Nacional 30 minutos de cada función, se debe tomar en cuenta que el cupo es limitado y que sólo se dará una cortesía por persona, que será válida únicamente para el 17 de enero de 2024. Aquí los horarios disponibles.

El 17 de enero de 1974 abrió sus puertas la Cineteca Nacional en los Foros de los Estudios Churubusco con la película El compadre Mendoza (1933), del guionista y productor mexicano Fernando Fuentes. Funcionó hasta el 24 de marzo de 1982, cuando un incendio destruyó las instalaciones y todo el material fílmico que custodiaba.

El 27 de enero de 1984, la Cineteca Nacional abrió sus puertas nuevamente, pero, en avenida Coyoacán 389, en la colonia Xoco. Tras una remodelación en 2012, las instalaciones incluyen: bóvedas de almacenamiento para el control de seguridad, humedad y temperatura; ludoteca, Laboratorio de Restauración Digital y el Museo del Cine y Videoteca, así como foro al aire libre, áreas verdes y salas renovadas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.