Cargando, por favor espere...

Con películas gratis, Cineteca celebra 50 años
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
Cargando...

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio. Se trata de cinco décadas en las que ha preservado la memoria fílmica, tanto nacional como internacional, y ha promovido la cultura cinematográfica en el país.

Entre las funciones que podrás disfrutar gratuitamente por el 50 aniversario de este recinto cultural destacan: Dogman del director Luc Besson, Francia, 2023, que relata la dura vida de un joven que encuentra la salvación a través de su inigualable amor por los perros; Aurora de Paz Fábrega, cuya protagonista se cuestiona sobre la relación entre la maternidad, el extravío y el deseo, y “por qué a menudo lo que necesitamos es lo que nos lastima tanto”. La doble vida de Verónica, del director Krzysztof Kieslowski, una cautivadora y misteriosa reflexión sobre la identidad, el amor y la intuición.

 

 

Además, serán proyectados los filmes Tótem, Delicatessen, Hojas de otoño, Perdidos en la noche, Monster, Tenéis que venir a verla, Las Bestias, Lejos de casa, El piso del viento, Corral y Trenque Lauquen.

Para adquirir los boletos, sólo se debe acudir a la Cineteca Nacional 30 minutos de cada función, se debe tomar en cuenta que el cupo es limitado y que sólo se dará una cortesía por persona, que será válida únicamente para el 17 de enero de 2024. Aquí los horarios disponibles.

El 17 de enero de 1974 abrió sus puertas la Cineteca Nacional en los Foros de los Estudios Churubusco con la película El compadre Mendoza (1933), del guionista y productor mexicano Fernando Fuentes. Funcionó hasta el 24 de marzo de 1982, cuando un incendio destruyó las instalaciones y todo el material fílmico que custodiaba.

El 27 de enero de 1984, la Cineteca Nacional abrió sus puertas nuevamente, pero, en avenida Coyoacán 389, en la colonia Xoco. Tras una remodelación en 2012, las instalaciones incluyen: bóvedas de almacenamiento para el control de seguridad, humedad y temperatura; ludoteca, Laboratorio de Restauración Digital y el Museo del Cine y Videoteca, así como foro al aire libre, áreas verdes y salas renovadas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Mendes no hizo, como señalan varios "críticos", una cinta bélica; Mendes hizo un filme antibélico, que rinde homenaje a otras cintas como "Sendero de gloria" o "Salvando al soldado Ryan".

La filosofía marxista sostiene que la “libertad no es más que la necesidad hecha conciencia”. Plejánov comprueba la posibilidad de “conciliar la libertad con la necesidad” y concluye: “la conciencia de la necesidad concuerda con la acción práctica más ené

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Couttolenc se especializa en mezcla de sonido cinematográfico y dentro de su trabajo se encuentran producciones Luz Silenciosa, Güeros, La Jaula de Oro, entre otros.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto (HCIMP) se halla en estado crítico por falta de médicos especializados, enfermeros, equipos, medicinas e insumos.

La música popular mexicana, del ingeniero Aquiles Córdova Morán, es un merecido homenaje a los cantantes, autores y compositores de nuestra música mexicana, tanto de la popular como de la clásica.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, arribó esta mañana al Colegio de Ingenieros Civiles, para una reunión con los Gobernadores y Mandatarios electos de los estados.

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

La poesía combativa del poeta le granjeó una profunda influencia en los jóvenes escritores. En sus versos convierte a los héroes en peligrosos símbolos en la lucha de los oprimidos contra el Estado moderno.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

En torno al número mil (y a sus múltiplos), con la connotación de abundancia, extensión, demasía, infinitud e hito alcanzado en la tarea, han tejido su argumento poetas, dramaturgos y narradores de todos los tiempos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139