Cargando, por favor espere...
Más de 31.2 millones de pesos se han invertido en la empresa estatal LitioMX, sin que hasta la fecha se reporten resultados concretos; a pesar de la inversión, la compañía no ha logrado concretar proyectos de inversión, áreas de exploración ni acuerdos con expertos en el rubro.
En estos tres años desde su creación, el Gobierno Federal ha invertido un total de 31 millones 239 mil pesos en LitioMX, lo que representa sólo el 0.01 por ciento de la cantidad recomendada para la exploración y explotación del litio, 300 mil millones de pesos, según un informe de El Universal.
Agregó que, en 2023, la asignación fue de 2 millones 179 mil 730 pesos; en 2024, se destinaron 16 millones 494 mil pesos y en lo que va de 2025, se han otorgado 12 millones 900 mil pesos; sin embargo, estos fondos no han logrado traducirse en avances tangibles en el sector.
Cabe recordar que la empresa LitioMX fue creada en un contexto de protección de los recursos naturales del país, con el argumento de evitar la intervención de empresas extranjeras que pudieran apropiarse del litio, considerado un recurso estratégico para México. Para ello, en abril de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promovió una reforma a la Ley Minera, que permitió la creación de la estatal el 23 de agosto de 2022.
Asimismo, destacó que desde su fundación, LitioMX no ha generado ingresos propios y depende exclusivamente de los recursos fiscales asignados por el gobierno; pero, los fondos se han destinado mayormente al pago de nómina, que cubre los salarios de tres de las cinco plazas de mando superior autorizadas, así como de nueve vacantes eventuales; además, las actividades concretas de estos funcionarios siguen siendo desconocidas y la empresa no ha logrado establecer áreas de exploración o acuerdos clave para avanzar en la explotación del litio.
Mientras países como Australia, Estados Unidos y Canadá se consolidan como los mayores productores de litio a nivel mundial, México permanece estancado. Por su parte, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) indicó en 2021 que se habían identificado más de 50 localidades idóneas para la extracción de litio, pero hasta ahora no ha habido una inversión significativa para avanzar en la investigación, exploración, extracción y procesamiento de este metal.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.
Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.
“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.
Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Fernanda Trujano y Carolina Ruvalcaba
.