Cargando, por favor espere...

El huracán Erick, de categoría 3, toca tierra en Oaxaca
Las autoridades mexicanas mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina.
Cargando...

El potente huracán Erick, de categoría 3, impactó en territorio mexicano a las 05:30 horas de la madrugada del jueves en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional (Oaxaca), de acuerdo con el comunicado publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).  

Con vientos máximos sostenidos de 205 km/h, el fenómeno meteorológico se desplaza con dirección al centro de México, provocando lluvias torrenciales en gran parte de los estados del Pacífico.

Las bandas nubosas y fuertes lluvias comenzaron desde la tarde del miércoles en las costas de Oaxaca y Guerrero. Por su rápida evolución a huracán categoría 4, Erick fue considerado “extremadamente peligroso” por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. 

Entre los efectos por el paso de Erick reportan en redes sociales carreteras incomunicadas, crecimiento de ríos e inundaciones por la gran cantidad de agua de las lluvias. 

Erick es el primer huracán de mayor magnitud de la temporada que comenzó el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre. 

Las autoridades mexicanas, bajo la coordinación de la Defensa y Marina, mantienen activo el Plan DN-III y el Plan Marina para auxiliar a la población del centro del país. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Anuncia manifestación de 800 estudiantes frente al gobierno del estado de Oaxaca el próximo 22 de mayo

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.

La estructura del orden internacional es determinante en el grado de soberanía que un Estado puede tener, amplía o restringe la libertad que tienen los Estados para diseñar sus estrategias de desarrollo y para conducir sus relaciones internacionales.

El 20 por ciento de los 8.5 millones de hogares que pagan renta o hipoteca destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al gasto habitacional.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.