Cargando, por favor espere...
De cada 100 pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 de Petróleos Mexicanos (Pemex), 18 serán destinados al pago de pensiones; la empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
Al respecto, César Rivera, del CIEP, indicó que el aumento se debe a la inflación y al crecimiento de personal jubilado; explicó que el pasivo laboral de Pemex sigue siendo un costo alto, y que la empresa debería reestructurar su fuerza laboral y reducir prestaciones.
En el PEF 2025, Pemex recibirá un presupuesto de 464 mil 255 millones de pesos, un 3.5 por ciento menos que en 2024. Además, el gasto en inversión física se reducirá en un 15.4 por ciento, hasta 209 mil 991 millones de pesos.
A pesar del recorte, Pemex buscará cumplir la meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios, con una estrategia basada en reparaciones y mejoras en los pozos. Sin embargo, el CIEP advirtió que la disminución en el presupuesto podría poner en duda el cumplimiento de esta meta.
En octubre de 2024, la producción de crudo fue de 1.44 millones de barriles diarios, con una caída del 8 por ciento respecto al mismo mes de 2023.
La académica enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
El 80 por ciento de quienes cuidan a personas con enfermedades mentales son mujeres en situación de pobreza.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera