Cargando, por favor espere...

¡En la mira! Personal de aduanas reprueba exámenes de control y confianza
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
Cargando...

La Agencia Nacional de Aduanas de México informó que, del 3 de septiembre de 2023 al 1 de agosto de 2024, se han realizado un total de dos mil 517 evaluaciones de control y confianza, de los cuales resultaron aprobados dos mil 319 y 198 no aprobados, lo que equivale al 7.8 por ciento de los servidores públicos cuya honradez quedó en entredicho.

De acuerdo con la agencia, el resto ha sido considerado apto para continuar en sus labores, ya que este mecanismo busca combatir la corrupción en diversas áreas, dada la enorme cantidad de mercancías que transita diariamente por sus instalaciones.

Indicó que aún hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación. Las pruebas de control de confianza comenzaron en noviembre y diciembre de 2022 y continuaron durante 2023 y lo que va del 2024.

La información muestra que uno de cada 10 funcionarios evaluados obtuvo resultados negativos (7.86%). A pesar de ello, la Agencia declaró que desconoce cuántos de ellos han sido cesados.

Por su parte, Horacio Duarte Olivares, quien ocupó la titularidad de la Agencia durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la institución atravesó una gran depuración de funcionarios para combatir la corrupción interna; se trató de más de dos mil servidores los que fueron cesados; además, se registraron más de 30 denuncias ante la fiscalía.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Hoy en los 31 estados del país y la Ciudad de México cientos de voces participaron en la “Jornada Nacional de Protesta”.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.