Cargando, por favor espere...
Los diputados de oposición en San Lázaro coincidieron que la reforma aprobada por Morena y sus aliados atenta contra la división de poderes y los pesos constitucionales.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks planteó que la reforma representa la corrupción de algunos miembros de los tres poderes para violar la Carta Magna y, advirtió, se podría hundir el Poder Judicial. Además, daría paso al gobierno de un solo hombre.
“Estaríamos ante una imposición del Ejecutivo en favor del presidente de la Suprema Corte”, remarcó.
Por el PRI, el diputado Enrique Ochoa Reza expuso que la Constitución está por arriba de las leyes secundarias. “Discutimos una transformación a esta ley para mejorar la impartición de justicia en nuestro país, o bien viviremos una noche de profunda oscuridad en la historia del parlamento mexicano”, dijo.
¿La que va a discutir las leyes que van a fortalecer el Poder Judicial de la Federación o el artículo transitorio que va a minar la credibilidad de la democracia mexicana? La decisión está en todas y todos nosotros. Hagamos lo correcto por la patria”, expuso.
Adriana Gabriela Medina Ortíz, de Movimiento Ciudadano, expresó que el problema del dictamen no solo es el transitorio, el cual deja ver una mentalidad poco democrática y sin visión de Estado, sino que es una reforma no para el Poder Judicial, sino para el ministro presidente de la Suprema Corte.
En el caso del Encuentro Social (PES), que es aliado de Morena y del presidente López Obrador en voz del diputado Edgar Guzmán Valdéz voto en contra de la reforma, “no podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°. De no hacerlo, estaríamos violentando la supremacía constitucional, pues un artículo transitorio no puede modificar el periodo para el cargo de Presidente de la Judicatura y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, aclaró.
Del PRD, el diputado Antonio Ortega Martínez señaló que “la disposición que se pretende aprobar contenida en un transitorio viola flagrantemente la Constitución”. Esta reforma “de manera vergonzante establece la ampliación de ese plazo constitucional por dos años más”.
El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Gálvez Ruiz hizo comentarios sobre los datos de las finanzas de la organización civil y las percepciones de sus directivos y periodistas.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción