Cargando, por favor espere...
Tras seis primeras horas de debates, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes, en lo general, la minuta del Senado con las leyes reglamentarias de la Reforma al Poder Judicial, incluido el polémico artículo Décimo Tercero Transitorio, que propone ampliar dos años más el mandato del actual ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con esto, el ministro se mantendría al frente del órgano de justicia hasta el 2024, en lugar de 2022.
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria. Aunque la discusión en lo particular de 553 “reservas”, o propuestas de modificación a la redacción de las leyes continúa esta mañana en San Lázaro, la mayoría de la 4T aclaró que no aceptarían un solo cambio.
Entre reproches de la oposición, de algunos morenistas y hasta de uno de los partidos aliados de la 4T (el PES), el dictamen sería enviado hoy mismo al Ejecutivo para su publicación de ser aprobado en lo particular.
De madrugada, al interior de la bancada de Morena también hubo reclamos. “Nacho Mier, no transmitas instrucciones, no se vale!”, reclamó desde la tribuna el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, a su propio coordinador parlamentario Ignacio Mier Velazco.
“Me opongo con toda la fuerza y convicción de mi ser, con todo el esfuerzo memorioso que hemos hecho desde 1988 para instaurar en el país un orden democrático, y no una república autoritaria a este insensato proyecto de violar la Constitución Política del país”, dijo.
Luego de casi un año de confinamiento y de no asistir a San Lázaro, esta madrugada Muñoz Ledo lllegó al Palacio Legislativo y estuvo más de una hora parado en la tribuna, para exponer su posición contra la reforma “perversa” al Poder Judicial, a la Suprema Corte y a responder decenas de preguntas de la oposición, que celebró una a una, sus protestas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Cuando en agosto de 2019 se quiso imponer un año más, o los tres, como presidente de la actual Cámara de Diputados, el PAN lo llamó “dictador”, “autoritario”, “cacique” y hasta “vividor del erario público”. Esta madrugada los panistas lo llamaron “demócrata”.
Después de criticar la inconstitucionalidad de la reforma, Muñoz Ledo aprovechó, se quejó y reclamó a su partido.
“¿Por qué me tienen al borde de la renuncia del partido? ¿Por qué me negaron, por unanimidad, que no podía ser reelecto como diputado? ¿Por qué esa conspiración? ¡Se me está acortando mi vida parlamentaria! ¡Se me ha querido acorralar en mi propio partido!”, acusó.
Morena, a través del diputado Rubén Cayetano García, defendió la reforma y confió y anticipó que la Suprema Corte no va a declarar procedente el 13 transitorio porque va en contra de la Constitución y se sentaría un mal precedente.
Sostuvo que el resto de las leyes del paquete de reformas son necesarias para el país pues buscan “combatir el nepotismo en el proceso de designación de jueces, juezas y magistrados y erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial. (El Financiero).
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.
"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción