Cargando, por favor espere...
Tras seis primeras horas de debates, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes, en lo general, la minuta del Senado con las leyes reglamentarias de la Reforma al Poder Judicial, incluido el polémico artículo Décimo Tercero Transitorio, que propone ampliar dos años más el mandato del actual ministro Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con esto, el ministro se mantendría al frente del órgano de justicia hasta el 2024, en lugar de 2022.
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria. Aunque la discusión en lo particular de 553 “reservas”, o propuestas de modificación a la redacción de las leyes continúa esta mañana en San Lázaro, la mayoría de la 4T aclaró que no aceptarían un solo cambio.
Entre reproches de la oposición, de algunos morenistas y hasta de uno de los partidos aliados de la 4T (el PES), el dictamen sería enviado hoy mismo al Ejecutivo para su publicación de ser aprobado en lo particular.
De madrugada, al interior de la bancada de Morena también hubo reclamos. “Nacho Mier, no transmitas instrucciones, no se vale!”, reclamó desde la tribuna el diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, a su propio coordinador parlamentario Ignacio Mier Velazco.
“Me opongo con toda la fuerza y convicción de mi ser, con todo el esfuerzo memorioso que hemos hecho desde 1988 para instaurar en el país un orden democrático, y no una república autoritaria a este insensato proyecto de violar la Constitución Política del país”, dijo.
Luego de casi un año de confinamiento y de no asistir a San Lázaro, esta madrugada Muñoz Ledo lllegó al Palacio Legislativo y estuvo más de una hora parado en la tribuna, para exponer su posición contra la reforma “perversa” al Poder Judicial, a la Suprema Corte y a responder decenas de preguntas de la oposición, que celebró una a una, sus protestas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena.
Cuando en agosto de 2019 se quiso imponer un año más, o los tres, como presidente de la actual Cámara de Diputados, el PAN lo llamó “dictador”, “autoritario”, “cacique” y hasta “vividor del erario público”. Esta madrugada los panistas lo llamaron “demócrata”.
Después de criticar la inconstitucionalidad de la reforma, Muñoz Ledo aprovechó, se quejó y reclamó a su partido.
“¿Por qué me tienen al borde de la renuncia del partido? ¿Por qué me negaron, por unanimidad, que no podía ser reelecto como diputado? ¿Por qué esa conspiración? ¡Se me está acortando mi vida parlamentaria! ¡Se me ha querido acorralar en mi propio partido!”, acusó.
Morena, a través del diputado Rubén Cayetano García, defendió la reforma y confió y anticipó que la Suprema Corte no va a declarar procedente el 13 transitorio porque va en contra de la Constitución y se sentaría un mal precedente.
Sostuvo que el resto de las leyes del paquete de reformas son necesarias para el país pues buscan “combatir el nepotismo en el proceso de designación de jueces, juezas y magistrados y erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial. (El Financiero).
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
Quiere la democracia
Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.
La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción