Cargando, por favor espere...
En días pasados, el tema de los paraísos fiscales ha dado mucho de qué hablar. En una entrevista reciente con un experto en el tema, el profesor de la Facultad de Derecho en la UNAM, Jorge Lara, abogado internacionalista, sistema penal acusatorio, seguridad y justicia, prevención de lavado de dinero, respondió a algunas inquietudes con respecto al tema y el vínculo que comparte con la corrupción y cómo esta representa un pendiente para la “Cuarta Transformación”.
El experto señala que una de las comodidades que brindan los paraísos fiscales es el anonimato de sus clientes ante gobiernos por lo cual daría pie a actos ilícitos como el lavado de dinero, que permite esconder el origen indebido de ciertos recursos. Así mismo, actos ilícitos como el narcotráfico, defraudación fiscal, corrupción, etc. Incluso puede usarse como una estrategia para no pagar impuestos.
Jorge Lara critica fuertemente a las autoridades señalando que deberían actuar de manera oportuna y qué “no esperar que un grupo de periodistas haga su trabajo”. Ya que demuestra la deficiencia de las autoridades a la hora de cumplir con su deber. El profesor de igual manera señala que los ciudadanos estamos en posición de exigir a las autoridades respuestas ante estos casos.
Con respecto a los acontecimientos ocurridos con actores señalados, especialmente del gobierno en turno que abandera el combate a la corrupción, el experto señaló que “deberían de llevarse a cabo procedimientos rápidos de esclarecimientos, objetivos, creíbles y transparentes”, aunado a esto las instancias de combate a la corrupción, entre ellas la Unidad de Inteligencia Financiera, que ha desplegado más operación en otros casos, en este tenga más bien un perfil bajo. Sin embargo, Jorge Lara crítica como se ha actuado ante estos casos en la presente administración, tales como encubrimiento y retardo de la justicia; un ejemplo de ello es el caso del presidente Andrés Manuel López Obrador y las “aportaciones” que hizo a sus hermanos, de las cuales no dio prácticamente ninguna rendición de cuentas, salvo la intervención del tribunal electoral en esta semana. El gobierno de la 4T está obligado a rendir cuentas y a investigar a estos políticos involucrados, de lo contrario, se confirmará que su combate a la corrupción es mera simulación.
Está también a prueba el primer mandatario del país, en un proceso de esclarecimiento contra los presuntos evasores fiscales, sin importar que sean sus amigos o funcionarios de su equipo cercano. Si los gobiernos neoliberales quedaron en el pasado, se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados, Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; el senador por Morena, Armando Guadiana; y Julia Abdala, pareja de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recurren a estos polémicos esquemas de traslado de recursos a paraísos fiscales.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.
El mismo Marx fue explícito al sostener que los principios y categorías de la economía burguesa no eran científicos sino ideológicos, justamente porque no fueron creados para poner al descubierto su esencia explotadora, sino para ocultarla.
Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx