Cargando, por favor espere...

Precariedad laboral y carencia de salud empobrecen a millones: Frente a la Pobreza
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
Cargando...

La reducción del ingreso laboral y el aumento en la carencia del acceso a la salud son dos de las principales razones por las que aumento la pobreza en México entre 2018 y 2020, según el primer análisis del informe del Coneval elaborado por la ONG Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La semana pasada, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el Informe Medición de la Pobreza 2020 en el que destaca que la pobreza tubo un aumento del 7 por ciento y la pobreza extrema del 24 por ciento.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento, lo que “explica en buena medida el incremento de la pobreza”.

En cifras, casi 67 millones de personas sin ingreso suficiente para la canasta básica, es decir 5.1 millones más. Mientras que casi 22 millones de personas, sin ingreso suficiente para la canasta alimentaria, 4.5 millones más.

Respecto a la carencia social que más se incrementó de 2018 a 2020 fue por falta de acceso a servicios de salud: 15.6 millones de personas más excluidas, para dar un total de 35.7 millones de mexicanos.

El informe señala que uno de los rubros que más afecta a los mexicanos es el acceso a la salud, ya que este año sumaron más familias. “El incremento de la carencia por acceso a servicios de salud se dio en el INSABI, afectando a población sin seguro social y en pobreza. 18 millones de personas perdieron su afiliación a INSABI que atiende a la población sin seguridad social”.

Por lo que la carencia por acceso a servicios de salud de la población en extrema pobreza se duplicó de 26 por ciento a 57”.

A decir de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la carencia de acceso a servicios de salud también tiene raíz estructural en el trabajo, por falta de seguro social. Más del 60 por ciento de la población trabaja sin afiliación a servicios de salud de la seguridad social, desde hace décadas. Actualmente son 32 millones de personas (de 53.3 millones) los que carecen del acceso a la salud.

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.

El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.