Cargando, por favor espere...
La reducción del ingreso laboral y el aumento en la carencia del acceso a la salud son dos de las principales razones por las que aumento la pobreza en México entre 2018 y 2020, según el primer análisis del informe del Coneval elaborado por la ONG Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La semana pasada, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el Informe Medición de la Pobreza 2020 en el que destaca que la pobreza tubo un aumento del 7 por ciento y la pobreza extrema del 24 por ciento.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento, lo que “explica en buena medida el incremento de la pobreza”.
En cifras, casi 67 millones de personas sin ingreso suficiente para la canasta básica, es decir 5.1 millones más. Mientras que casi 22 millones de personas, sin ingreso suficiente para la canasta alimentaria, 4.5 millones más.
Respecto a la carencia social que más se incrementó de 2018 a 2020 fue por falta de acceso a servicios de salud: 15.6 millones de personas más excluidas, para dar un total de 35.7 millones de mexicanos.
El informe señala que uno de los rubros que más afecta a los mexicanos es el acceso a la salud, ya que este año sumaron más familias. “El incremento de la carencia por acceso a servicios de salud se dio en el INSABI, afectando a población sin seguro social y en pobreza. 18 millones de personas perdieron su afiliación a INSABI que atiende a la población sin seguridad social”.
Por lo que la carencia por acceso a servicios de salud de la población en extrema pobreza se duplicó de 26 por ciento a 57”.
A decir de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la carencia de acceso a servicios de salud también tiene raíz estructural en el trabajo, por falta de seguro social. Más del 60 por ciento de la población trabaja sin afiliación a servicios de salud de la seguridad social, desde hace décadas. Actualmente son 32 millones de personas (de 53.3 millones) los que carecen del acceso a la salud.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
Israel lanza ataque contra Irán
Estafa o quiebra: CAME deja a más de un millón de clientes sin dinero
Irán contraataca; lanza misiles contra Israel
Cae la tercera visa de morenistas, consejera estatal de Jalisco creyó que era broma
Gobierno de la CDMX rompe con Pemex
Exigen cuentas a gobierno de David Monreal por el destino de 3.6 mmdp
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.