Cargando, por favor espere...

Precariedad laboral y carencia de salud empobrecen a millones: Frente a la Pobreza
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
Cargando...

La reducción del ingreso laboral y el aumento en la carencia del acceso a la salud son dos de las principales razones por las que aumento la pobreza en México entre 2018 y 2020, según el primer análisis del informe del Coneval elaborado por la ONG Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La semana pasada, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó el Informe Medición de la Pobreza 2020 en el que destaca que la pobreza tubo un aumento del 7 por ciento y la pobreza extrema del 24 por ciento.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento, lo que “explica en buena medida el incremento de la pobreza”.

En cifras, casi 67 millones de personas sin ingreso suficiente para la canasta básica, es decir 5.1 millones más. Mientras que casi 22 millones de personas, sin ingreso suficiente para la canasta alimentaria, 4.5 millones más.

Respecto a la carencia social que más se incrementó de 2018 a 2020 fue por falta de acceso a servicios de salud: 15.6 millones de personas más excluidas, para dar un total de 35.7 millones de mexicanos.

El informe señala que uno de los rubros que más afecta a los mexicanos es el acceso a la salud, ya que este año sumaron más familias. “El incremento de la carencia por acceso a servicios de salud se dio en el INSABI, afectando a población sin seguro social y en pobreza. 18 millones de personas perdieron su afiliación a INSABI que atiende a la población sin seguridad social”.

Por lo que la carencia por acceso a servicios de salud de la población en extrema pobreza se duplicó de 26 por ciento a 57”.

A decir de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la carencia de acceso a servicios de salud también tiene raíz estructural en el trabajo, por falta de seguro social. Más del 60 por ciento de la población trabaja sin afiliación a servicios de salud de la seguridad social, desde hace décadas. Actualmente son 32 millones de personas (de 53.3 millones) los que carecen del acceso a la salud.

 

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.

Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab

Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.