Cargando, por favor espere...

Evitarán magistrados federales su desaparición con la Reforma Judicial
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
Cargando...

Al manifestar que no está de acuerdo con la Reforma Judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador, magistrados federales advirtieron que no están dispuestos a ser destruidos, por lo que anunciaron que buscarán a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

“No estamos en contra de los cambios, siempre y cuando sean para mejorar”, dijo el magistrado federal Rogelio Alanís García.

Aclaró que no están defendiendo cargos sino al Poder Judicial, el cual es esencial para la República.

“Que haya reformas al Poder Judicial, en sí mismo no es algo que nos amedrente, al contrario, queremos mejorar. No estamos cerrados a mejorar nuestra actuación, a mejorar nuestro servicio y hacer lo que necesita nuestro país y nuestra República. Pero, tampoco estamos dispuestos a la destrucción, tampoco estamos a ser destruidos. Somos un poder del estado, somos un poder de la república que es esencial para ella; somos también un poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito, nadie aquí ha recibido algo de manera regalada”, señaló.

Por su parte, el magistrado Reynaldo Reyes Rosas confió en que se dé el dialogo con las minorías, pues el hecho de ser mayoría no significa que tengan la razón.

“Ojalá se entable el diálogo, es que teniendo ellos la mayoría no significa que tengan razón. La mayoría debe legitimarse, se legitima a través de este acercamiento con la clase trabajadora, no tan solo del Poder Judicial, sino con otros ámbitos, que se nos escuche para que tomen las decisiones acertadas. La legitimación, en las decisiones, se basa en también en ser escuchados la clase que somos en minoría”.

Los juzgadores señalaron que con la reforma se afecta al Poder Judicial “no en razón de una voz del pueblo, sino en razón de que hemos sido contrapeso de las decisiones que se han tomado desde el Ejecutivo federal y del Legislativo”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.

La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.