Cargando, por favor espere...
Al manifestar que no está de acuerdo con la Reforma Judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador, magistrados federales advirtieron que no están dispuestos a ser destruidos, por lo que anunciaron que buscarán a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
“No estamos en contra de los cambios, siempre y cuando sean para mejorar”, dijo el magistrado federal Rogelio Alanís García.
Aclaró que no están defendiendo cargos sino al Poder Judicial, el cual es esencial para la República.
“Que haya reformas al Poder Judicial, en sí mismo no es algo que nos amedrente, al contrario, queremos mejorar. No estamos cerrados a mejorar nuestra actuación, a mejorar nuestro servicio y hacer lo que necesita nuestro país y nuestra República. Pero, tampoco estamos dispuestos a la destrucción, tampoco estamos a ser destruidos. Somos un poder del estado, somos un poder de la república que es esencial para ella; somos también un poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito, nadie aquí ha recibido algo de manera regalada”, señaló.
Por su parte, el magistrado Reynaldo Reyes Rosas confió en que se dé el dialogo con las minorías, pues el hecho de ser mayoría no significa que tengan la razón.
“Ojalá se entable el diálogo, es que teniendo ellos la mayoría no significa que tengan razón. La mayoría debe legitimarse, se legitima a través de este acercamiento con la clase trabajadora, no tan solo del Poder Judicial, sino con otros ámbitos, que se nos escuche para que tomen las decisiones acertadas. La legitimación, en las decisiones, se basa en también en ser escuchados la clase que somos en minoría”.
Los juzgadores señalaron que con la reforma se afecta al Poder Judicial “no en razón de una voz del pueblo, sino en razón de que hemos sido contrapeso de las decisiones que se han tomado desde el Ejecutivo federal y del Legislativo”.
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional
Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera