Cargando, por favor espere...
Al manifestar que no está de acuerdo con la Reforma Judicial del Presidente Andrés Manuel López Obrador, magistrados federales advirtieron que no están dispuestos a ser destruidos, por lo que anunciaron que buscarán a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
“No estamos en contra de los cambios, siempre y cuando sean para mejorar”, dijo el magistrado federal Rogelio Alanís García.
Aclaró que no están defendiendo cargos sino al Poder Judicial, el cual es esencial para la República.
“Que haya reformas al Poder Judicial, en sí mismo no es algo que nos amedrente, al contrario, queremos mejorar. No estamos cerrados a mejorar nuestra actuación, a mejorar nuestro servicio y hacer lo que necesita nuestro país y nuestra República. Pero, tampoco estamos dispuestos a la destrucción, tampoco estamos a ser destruidos. Somos un poder del estado, somos un poder de la república que es esencial para ella; somos también un poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito, nadie aquí ha recibido algo de manera regalada”, señaló.
Por su parte, el magistrado Reynaldo Reyes Rosas confió en que se dé el dialogo con las minorías, pues el hecho de ser mayoría no significa que tengan la razón.
“Ojalá se entable el diálogo, es que teniendo ellos la mayoría no significa que tengan razón. La mayoría debe legitimarse, se legitima a través de este acercamiento con la clase trabajadora, no tan solo del Poder Judicial, sino con otros ámbitos, que se nos escuche para que tomen las decisiones acertadas. La legitimación, en las decisiones, se basa en también en ser escuchados la clase que somos en minoría”.
Los juzgadores señalaron que con la reforma se afecta al Poder Judicial “no en razón de una voz del pueblo, sino en razón de que hemos sido contrapeso de las decisiones que se han tomado desde el Ejecutivo federal y del Legislativo”.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales
ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia
Para cometer impunemente tanto exceso, la 4T precisa anular toda resistencia social, y para ello... viola la Constitución.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera