México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Los preparativos para los festivales de fin de curso y graduaciones del presente ciclo escolar, mismo que culminará el próximo 16 de julio, impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios, informó el presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercio), Gerardo Cleto López Becerra.
Señaló que los giros más beneficiados con la preparación de estos eventos son: alimentos, florerías, joyerías, venta de calzado y vestidos, decoración y renta de salones.
El presidente de la organización, Gerardo Cleto López Becerra, dijo que, en las próximas semanas, padres de familia, estudiantes y profesores de los diferentes niveles de educación llevarán a cabo la planeación de las fiestas y ceremonias con motivo del fin de clases, lo cual incluye desde bailables, alimentación, decoración y demás actividades.
“La festividad que ocurre con los chicos que concluyen su etapa a nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universitario es motivo justamente de una mayor activación en los giros que tienen como columna vertebral las celebraciones y las festividades”, comentó.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo 16 de julio terminará el ciclo escolar 2023-2024 para más de 24 millones 093 mil alumnos de escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria en México. Con respecto a los alumnos de educación media superior y superior (cuya matrícula nacional es de más de 10 millones de estudiantes), el fin de clases ocurrirá en diferentes jornadas.
López Becerra explicó que el fin de clases tiene un impacto económico diverso, condicionado por el nivel escolar, es decir, en el caso de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), se identifica aumento de demanda en artículos como telas para disfraces, artículos decorativos de fomi; juguetes o artículos electrónicos para los egresados, así como alimentos preparados y refrescos.
En el caso de alumnos de educación media superior y superior, el interés es diferente: Anillos para los egresados, bebidas alcohólicas, renta de toga y birretes, venta de esmoquin y vestidos de noche; renta de salones de fiesta y/o limosina, servicios de fotografía; entre otros.
El líder de comerciantes recordó que recurrentemente los productos y servicios son adquiridos en canales de distribución cercanos a las instituciones educativas, como las tradicionales “tienditas de la esquina” o abarrotes, así como mercados públicos.
Por lo anterior, el empresario destacó que dichas celebraciones logran impactar positivamente en negocios pequeños de giros como preparación de alimentos, salones de belleza, barberías, joyerías, zapaterías, venta de ropa, decoración, abarrotes, entre otros, los cuales experimentan aumentos en sus ventas de entre 40 y 60 por ciento respecto a una temporada tradicional.
“La actividad escolar en México no sólo tiene ver con el tema educativo; por concentrar una población de más de 35 millones de estudiantes se ha convertido en un motor económico del país, y muestra de ello no sólo es la derrama económica que se reporta por el regreso a clases, sino por los festivales y graduaciones que representan un auténtico tanque de oxígeno para millones de negocios pequeños y familiares a lo largo y ancho del país”, afirmó.
Por otro lado, exhortó a los padres de familia y demás involucrados en las celebraciones a que procuren adquirir sus productos y servicios en establecimientos formales, con el objetivo de obtener garantía y calidad en cada una de sus compras.
“Felicitamos a todos los chicos, a todos los jóvenes que están concluyendo su etapa y que pasan al siguiente nivel, con ello, marcamos nosotros la celebración por el aumento en la demanda de productos y servicios relacionados a las festividades”, comentó.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
La medida fue publicada en el DOF.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Economía mexicana cae 0.3% en el tercer trimestre
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Encuentro Nacional de Teatro alcanza 1,250 obras y 26 mil actores
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera