Cargando, por favor espere...

Reforma aprobada por Morena atenta contra la división de poderes: Oposición
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Cargando...

Los diputados de oposición en San Lázaro coincidieron que la reforma aprobada por Morena y sus aliados atenta contra la división de poderes y los pesos constitucionales.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks planteó que la reforma representa la corrupción de algunos miembros de los tres poderes para violar la Carta Magna y, advirtió, se podría hundir el Poder Judicial. Además, daría paso al gobierno de un solo hombre.

“Estaríamos ante una imposición del Ejecutivo en favor del presidente de la Suprema Corte”, remarcó.

Por el PRI, el diputado Enrique Ochoa Reza expuso que la Constitución está por arriba de las leyes secundarias. “Discutimos una transformación a esta ley para mejorar la impartición de justicia en nuestro país, o bien viviremos una noche de profunda oscuridad en la historia del parlamento mexicano”, dijo.

¿La que va a discutir las leyes que van a fortalecer el Poder Judicial de la Federación o el artículo transitorio que va a minar la credibilidad de la democracia mexicana? La decisión está en todas y todos nosotros. Hagamos lo correcto por la patria”, expuso.

Adriana Gabriela Medina Ortíz, de Movimiento Ciudadano, expresó que el problema del dictamen no solo es el transitorio, el cual deja ver una mentalidad poco democrática y sin visión de Estado, sino que es una reforma no para el Poder Judicial, sino para el ministro presidente de la Suprema Corte.

En el caso del Encuentro Social (PES), que es aliado de Morena y del presidente López Obrador en voz del diputado Edgar Guzmán Valdéz voto en contra de la reforma, “no podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°. De no hacerlo, estaríamos violentando la supremacía constitucional, pues un artículo transitorio no puede modificar el periodo para el cargo de Presidente de la Judicatura y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, aclaró.

Del PRD, el diputado Antonio Ortega Martínez señaló que “la disposición que se pretende aprobar contenida en un transitorio viola flagrantemente la Constitución”. Esta reforma “de manera vergonzante establece la ampliación de ese plazo constitucional por dos años más”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.