Cargando, por favor espere...

Reforma aprobada por Morena atenta contra la división de poderes: Oposición
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Cargando...

Los diputados de oposición en San Lázaro coincidieron que la reforma aprobada por Morena y sus aliados atenta contra la división de poderes y los pesos constitucionales.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks planteó que la reforma representa la corrupción de algunos miembros de los tres poderes para violar la Carta Magna y, advirtió, se podría hundir el Poder Judicial. Además, daría paso al gobierno de un solo hombre.

“Estaríamos ante una imposición del Ejecutivo en favor del presidente de la Suprema Corte”, remarcó.

Por el PRI, el diputado Enrique Ochoa Reza expuso que la Constitución está por arriba de las leyes secundarias. “Discutimos una transformación a esta ley para mejorar la impartición de justicia en nuestro país, o bien viviremos una noche de profunda oscuridad en la historia del parlamento mexicano”, dijo.

¿La que va a discutir las leyes que van a fortalecer el Poder Judicial de la Federación o el artículo transitorio que va a minar la credibilidad de la democracia mexicana? La decisión está en todas y todos nosotros. Hagamos lo correcto por la patria”, expuso.

Adriana Gabriela Medina Ortíz, de Movimiento Ciudadano, expresó que el problema del dictamen no solo es el transitorio, el cual deja ver una mentalidad poco democrática y sin visión de Estado, sino que es una reforma no para el Poder Judicial, sino para el ministro presidente de la Suprema Corte.

En el caso del Encuentro Social (PES), que es aliado de Morena y del presidente López Obrador en voz del diputado Edgar Guzmán Valdéz voto en contra de la reforma, “no podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°. De no hacerlo, estaríamos violentando la supremacía constitucional, pues un artículo transitorio no puede modificar el periodo para el cargo de Presidente de la Judicatura y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, aclaró.

Del PRD, el diputado Antonio Ortega Martínez señaló que “la disposición que se pretende aprobar contenida en un transitorio viola flagrantemente la Constitución”. Esta reforma “de manera vergonzante establece la ampliación de ese plazo constitucional por dos años más”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.

Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.