Cargando, por favor espere...

Frente de alcaldes y diputados le exigen a AMLO alimentos para la población
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
Cargando...

Ayer se formó el Frente de alcaldes y diputados e hizo un llamado enérgico al gobierno Federal y al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que se implemente, de manera urgente, un plan nacional de distribución de alimentos y se dote de insumos y medicamentos a hospitales y clínicas para la atención de miles de mexicanos que padecen Covid-19

El Frente, encabezado por el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el diputado federal por el Estado de México, Brasil Acosta Peña y el diputado local por Michoacán, Omar Carreón Abud, criticó las mentiras en las cifras oficiales que brinda diariamente el sub secretario de Salud, Hugo López-Gatell, en sus conferencias vespertinas. Los 19 alcaldes y 8 diputados que conforman este grupo alzaron la voz por sus representados y convocaron a protestar si no hay atención gubernamental.

Tolentino Román, uno de los mejores políticos a nivel nacional, tras señalar que hay demagogia y engaño hacia los mexicanos con las estadísticas que diariamente se presentan y que "están hechas a modo", hizo énfasis en que no hay condiciones adecuadas para volver a la normalidad, porque las dos últimas semanas se aumentó considerablemente el número de muertes y contagios; llegando a más de 7 mil fallecidos y más de 70 mil infectados. A pesar de ello, no hay apoyo federal ni estatal donde la población lo requiere.

El frente progresista que tiene representación de los estados de Chiapas, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México y Zacatecas -y que podría convertirse en la única voz real que tienen los mexicanos que están desamparados y abandonados por sus gobiernos-, coincidió en que en más de la mitad de los estados del país no se están atendiendo a las familias mexicanas que han perdido su empleo y que no tienen dinero para poder adquirir alimentos.

El llamado también fue para todos los políticos progresistas que estén preocupados por la soberbia e ineficiente política de AMLO para gobernar correctamente a favor de los mexicanos; el frente podría perfilarse, incluso, como un grupo de líderes y políticos de nuevo tipo, que realmente escuchen a los mexicanos y sean sus verdaderos representantes en el gobierno federal, estatal y en las cámaras de diputados y senadores. Cuando el río suena es porque trae gran cantidad de agua; por lo pronto, en Palacio Nacional no deberían hacer como que no escuchan.

El clímax no político...

No era para menos que ya por todos lados se empiece a reflejar la infelicidad de los mexicanos tras padecer y sufrir los efectos de la pandemia del coronavirus. En una encuesta que realizó el diario nacional El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz", (claro que no tanto como el señor presidente), se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

La caída en el nivel de la felicidad de los mexicanos está en relación directa con la fase de emergencia por el Covid-19, cuando se llamó al aislamiento social y se pidió que no se realizaron actividades “no esenciales”; y aunque no lo dice la encuesta, lo cierto es que además de esto, durante la segunda semana de estas acciones, al menos unos 80 millones de mexicanos empezaron a padecer otras problemáticas.

El encerramiento de las familias y el paro de labores generó que los pocos pesos que tenían las familias se les agotaran rápidamente dando paso a la escasez de alimentos, problema que ha afectado en las 6 semanas de la crisis sanitaria, aunado a que su salud también ha sido afectada al no contar con clínicas y hospitales suficientes.

¿Cómo podría un mexicano que no tiene que comer, que no tienen trabajo ni mucho menos apoyo de sus gobiernos en algún de los tres niveles, estar feliz? La encuesta sólo es un pequeño reflejo de la infelicidad de millones de mexicanos, pero además hay otro detalle y es que la gente está muy inconforme y podría, más adelante, desembocar en un estallido social que nadie lo va a detener. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

El mandatario nacional dijo que Sánchez Cordero se haría cargo de atender las conferencias 'mañaneras' en su ausencia para recuperarse del Covid-19.

La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

 Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.