Cargando, por favor espere...
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
Durante su intervención en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que le da gusto cuando ve a los padres de familia llegar a las escuelas con “cubeta y escoba” para limpiar las escuelas.
Afirmó que “desde el momento que llegan los padres –a las escuelas-, perciben la falta de limpieza, falta de jabón, falta de agua, el acomodo de las sillas por lo de la sana distancia”. Sin embargo, nada dijo sobre recursos para que las escuelas adquieran materiales e insumos, como jabón, cubrebocas, gel, la compra de agua y el arreglo de espacios.
“Hablo como maestra, me da gusto cuando veo a los padres que llevan su cubeta, su escoba y están acomodando las butacas por lo de la sana distancia, los niños van a llegar a gusto, yo les digo a los maestros, van a llegar los alumnos y van a ver una lucecita”, refirió.
En la conferencia, la funcionaria federal presentó el avance sobre la vacunación en las entidades, que a la fecha suma el 87 por ciento.
De la misma forma, dio a conocer que en las entidades que más ha vacunado a maestros y a su población, la SEP autorizó el regreso a clases presenciales. En el caso de Campeche, la primera entidad que regreso a clases, opto por cancelar, debido a un aumento en los contagios por Covid-19.
Mientras, el presidente López Obrador dijo que el regreso a clases es opcional, y la decisión lo tomarán los padres de familia en coordinación con los docentes y directores de las escuelas.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.
“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.
Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.