Cargando, por favor espere...
El Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Detención Arbitraria informó que en México hay alrededor de 90 mil personas detenidas sin sentencia, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento se encuentra bajo detención preventiva oficiosa.
La ONU realizó una visita a México entre el 18 y el 29 de septiembre de 2023, por invitación del gobierno. En su reporte, subrayó las deficiencias en el sistema de justicia penal, destacando la figura del arraigo y la prisión preventiva oficiosa como violaciones al derecho a la libertad.
El informe expresó preocupación por la prolongación excesiva de la prisión preventiva, identificando a personas que han permanecido más de cinco años en estas condiciones. Este fenómeno ha contribuido a una población carcelaria cercana a 230 mil.
Además, la ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública, mencionando la presencia de 100 mil soldados en funciones policiales y de control migratorio, lo cual se relaciona con un aumento en la violencia contra detenidos, así como con casos de desapariciones y homicidios, ya que a menudo someten a los detenidos a actos de violencia y tortura, precisó el informe.
Respecto a la Ley de Amnistía promulgada en 2020 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la ONU celebró la iniciativa, aunque señaló que sólo 424 personas han sido liberadas bajo esta normativa hasta la fecha de su visita.
Finalmente, el informe resaltó problemas adicionales, como el uso excesivo de la fuerza en detenciones, interpretaciones amplias del delito en flagrancia, falta de acceso a asistencia legal adecuada, ataques a la independencia judicial y deficiencias en las condiciones de detención.
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.
Tarde o temprano, el pueblo, levantará su voz y protestará ante la falta de solución a sus necesidades elementales
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.