Cargando, por favor espere...
Antes de concluir su mandato, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual faculta al Jefe del Ejecutivo y a la Secretaría de la Defensa (Sedena) la expedición de permisos, licencias y manifestaciones de armas de fuego; así como de la fabricación y comercialización de las mismas.
Actualmente, las funciones relacionadas con armas de fuego y explosivos corresponden a la Secretaría de Gobernación (Segob).
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos como la posesión ilegal de armas de fuego, el uso de armas exclusivas del ejército y el uso de armas para cometer delitos y homicidios, entre otros.
En su exposición de motivos, el Jefe del Ejecutivo mencionó que el incremento del tráfico ilícito de armas de fuego en México representa un fenómeno delictivo que afecta directamente a la sociedad, vinculado a la delincuencia organizada, homicidios dolosos y otros delitos violentos.
Se señaló que entre 2015 y 2021 el delito de homicidio doloso con arma de fuego aumentó en un 93.96 por ciento, dato que motivó la necesidad de actualizar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
La reforma busca que, al momento de registrar un arma, se designe a la persona responsable en caso de fallecimiento del titular o ausencia declarada, para el destino final de dichas armas.
También regula los calibres .357, .22 Magnum, Hornet y TCM, dado que, por sus características balísticas, poseen mayor capacidad de alcance y velocidad al momento del disparo, causando mayor daño en los cuerpos impactados.
La reforma plantea como requisito que los deportistas de tiro o cacería justifiquen la portación y transportación del arma de fuego desde su domicilio hacia los campos de tiro acreditados ante la Sedena. En cuanto a las armas de uso exclusivo del Ejército, incluye calibres como 5.7 x 28 mm, .357 en sus diferentes variantes y 5.56 mm.
El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.
Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.
“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
En Xalapa, agua para los ricos
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera