Cargando, por favor espere...

Iglesia pide a AMLO dejar de “polarizar” al país
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
Cargando...

Debido a que desde el Gobierno federal se impulsa la polarización, la Iglesia Católica en México retomó las declaraciones del Papa Francisco: “Las polarizaciones, cada vez más fuertes –dijo entonces el Santo Padre–, no ayudan a resolver los auténticos y urgentes problemas de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres y vulnerables, y mucho menos lo logra la violencia, que por ningún motivo puede ser adoptada como instrumento para afrontar las cuestiones políticas y sociales”.

En el contexto de la toma de protesta próximamente de los alcaldes de la Ciudad de México, en su editorial del semanario Desde la Fe, llamó a la unidad y diálogo: "es la mejor forma para atender los problemas, sobre todo de los más pobres".

 

Aquí la editorial:

Faltan pocos días para que los alcaldes de la Ciudad de México electos en los comicios del pasado 6 de junio tomen posesión de sus cargos. Desde aquella elección hasta la fecha, la situación política en la capital del país ha vivido momentos de grave polarización.

La brecha y la división llegó a uno de sus puntos más álgidos el pasado 30 de agosto, cuando una alcaldesa electa resultó lesionada durante una trifulca con policías cuando intentaba, junto a otros compañeros, ingresar al Congreso local.

Entonces parecía que las diferencias entre los distintos grupos políticos eran insalvables, pero finalmente prevaleció la razón y, al menos de momento, el conflicto se desahogó por la vía del diálogo y el respeto.

En enero de 2020, en un discurso ante los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Papa Francisco alertó de los peligros de la polarización.

“Las polarizaciones, cada vez más fuertes –dijo entonces el Santo Padre–, no ayudan a resolver los auténticos y urgentes problemas de los ciudadanos, sobre todo de los más pobres y vulnerables, y mucho menos lo logra la violencia, que por ningún motivo puede ser adoptada como instrumento para afrontar las cuestiones políticas y sociales”.

Los comicios electorales de 2021 se han convertido en el punto de partida rumbo a la gran elección de 2024, en la que se renovará la presidencia de la República y buena parte de las gubernaturas, incluida la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

No obstante, el partido en el poder y las fuerzas políticas de oposición deben comprender que la crisis sanitaria por el Covid-19, la inseguridad y la violencia, constituyen emergencias mayúsculas que sólo pueden ser enfrentadas en unidad, con generosidad y altura de miras, dejando de lado intereses partidistas y electorales.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es –y será siempre– el diálogo, poniendo por delante el bien común para encontrar soluciones a los graves problemas que enfrentamos como sociedad.

Por ello, hacemos nuestras las palabras dichas por el Santo Padre a la televisión italiana a principios de este año: “En este momento, toda la clase política no tiene derecho a decir ‘yo’. Debemos decir ‘nosotros’ y buscar la unidad frente a la crisis”.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.