Cargando, por favor espere...
El Senado de la República aprobó este miércoles una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer el 1 de octubre de cada seis años como parte de los días feriados obligatorios, con el fin de armonizar la legislación laboral con la reforma constitucional de 2014.
Desde el 10 de febrero de 2014, la Constitución establece que el primer día de octubre corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal; sin embargo, esa disposición no figuraba en la Ley Federal del Trabajo.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo será la primera titular del Poder Ejecutivo en asumir sus funciones en esa fecha, a diferencia de sexenios anteriores, cuando esto ocurría el 1 de diciembre.
La reforma política de 2014 movió la toma de protesta del 1 de diciembre al 1 de octubre, con el objetivo de reducir el tiempo de transición entre las elecciones presidenciales y el inicio de funciones del nuevo presidente.
Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio, dando paso al 1 de octubre. Así, se adelanta un mes la toma de protesta presidencial.
Al ser un día de descanso obligatorio, los trabajadores obtendrán derechos como el pago de su salario ordinario más un sueldo doble, conocido como pago triple.
El dictamen de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, aprobado en la Cámara alta, señala que este descanso reconoce el derecho de las personas trabajadoras a participar en la vida ciudadana y a conmemorar eventos históricos o actos cívicos fundamentales.
Además, establece que esta armonización busca eliminar la ambigüedad y confusión que puede generar la redacción actual de la legislación laboral en las relaciones laborales.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
Con esta reforma, el 1 de diciembre de cada seis años dejará de ser un día de descanso obligatorio.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.
La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.
Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
A pesar de ser la peor evaluada de la terna, la mayoría calificada del Senado votó por ella.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
Aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera