Cargando, por favor espere...
Tras la denuncia de Publimetro sobre una supuesta venta de la base de datos de los usuarios de Temu, incluyendo a clientes mexicanos, la plataforma de ventas en línea desmintió la información y afirmó que las acusaciones carecían de fundamento.
Según el medio mexicano, un foro de la dark web reveló la venta de una base de datos que supuestamente había sido robada a Temu, en la que se filtraba información personal de 87 millones de usuarios.
Entre los datos filtrados se encontraban nombres, direcciones de correo electrónico, domicilios, números de teléfono, códigos de acceso, contraseñas, saldos, países, direcciones IP y ubicaciones.
A través de un comunicado, la empresa de origen chino afirmó: “el equipo de seguridad de Temu realizó una investigación exhaustiva sobre la supuesta violación de datos y puede confirmar que las afirmaciones son categóricamente falsas. Los datos que circulan no provienen de nuestros sistemas. Ninguna línea de datos coincide con nuestros registros de transacciones”.
Además, enfatizó que la seguridad de los usuarios representa una prioridad para la empresa, la cual cuenta con varios certificados de ciberseguridad, incluyendo la de DEKRA en Alemania, MASA, la de la asociación norteamericana HackerOne y la Membresía del Grupo de Trabajo Anti-Phishing (APWG).
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Las pequeñas empresas fueron las más afectadas, con una reducción del 69.9 por ciento en sus ventas.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
Los usuarios de Banamex no enfrentarán cambios en sus productos tras la división de Citigroup, que avanza hacia la venta del banco.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
México en las garras de la extorsión
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.