Cargando, por favor espere...

Internacional
Temu niega venta de datos bancarios de sus clientes
La base de datos filtrada supuestamente contenía información personal de 87 millones de usuarios de Temu.


Tras la denuncia de Publimetro sobre una supuesta venta de la base de datos de los usuarios de Temu, incluyendo a clientes mexicanos, la plataforma de ventas en línea desmintió la información y afirmó que las acusaciones carecían de fundamento.

Según el medio mexicano, un foro de la dark web reveló la venta de una base de datos que supuestamente había sido robada a Temu, en la que se filtraba información personal de 87 millones de usuarios.

Entre los datos filtrados se encontraban nombres, direcciones de correo electrónico, domicilios, números de teléfono, códigos de acceso, contraseñas, saldos, países, direcciones IP y ubicaciones.

A través de un comunicado, la empresa de origen chino afirmó: “el equipo de seguridad de Temu realizó una investigación exhaustiva sobre la supuesta violación de datos y puede confirmar que las afirmaciones son categóricamente falsas. Los datos que circulan no provienen de nuestros sistemas. Ninguna línea de datos coincide con nuestros registros de transacciones”.

Además, enfatizó que la seguridad de los usuarios representa una prioridad para la empresa, la cual cuenta con varios certificados de ciberseguridad, incluyendo la de DEKRA en Alemania, MASA, la de la asociación norteamericana HackerOne y la Membresía del Grupo de Trabajo Anti-Phishing (APWG).


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La política laboral en el gobierno de la 4T

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Cooperación energética, comercio y medio ambiente, en encuentro México-Colombia

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Adiós al dólar: BRICS duplican comercio sin divisa estadounidense

Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas

Alistan Buen Fin 2024

En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.

México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Banamex tranquiliza a clientes tras separación de Citigroup

Los usuarios de Banamex no enfrentarán cambios en sus productos tras la división de Citigroup, que avanza hacia la venta del banco.

Piden de 15 a 20 años de cárcel a quienes cobren derecho de piso

Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.

Política arancelaria de Trump limitará efectividad de Plan México: CIEP

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes

La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.

Descansar en paz

Descansar en paz, tal vez sin haber sido realizada con ese propósito, es un retrato de la familia burguesa actual.

Los amos del mundo manipulan el mercado

La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.

Crimen y energía amenazan el crecimiento de México

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Comercio justo con China

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería

Las compras hechas en China por aplicaciones como Shein, Temu y AliExpress serán las más afectadas.

Aumentan precios en productos de Shein y Temu

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.