Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ofrecerá a la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris el programa “Sembrando Vida”, el cual, según López Obrador ayudará a reducir la migración en Centroamérica.
La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.
Por lo que a decir del mandatario mexicano “se debe atender las causas que originan la migración, se debe ayudar a los países centroamericanos”. Agregó que “sabemos cómo hacerlo, ya lo llevamos a cabo en toda la franja del sur, el programa Sembrando Vida permitirá en poco tiempo generar muchos empleos”.
Durante su conferencia matutina, el presidente evitó hablar el aumento de elementos de la Guardia Nacional, justificó su presencia con el hecho de que “cuidan a los migrantes, para que no haya violación a los derechos humanos”.
Harris visita Guatemala y México durante estos días.
El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.
Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara.
El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.