Cargando, por favor espere...

México: cinco años en un camino peligroso
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Cargando...

lo largo de cinco años de gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), desde las páginas de este semanario se han abordado problemas muy importantes del país y el tratamiento que este gobierno les ha dado. A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país en los más importantes sectores sociales. buzos ha abordado temas como la desigualdad y la pobreza que este gobierno prometió combatir y que siguen en pie o peor que antes.

Esta semana, documentos y especialistas entrevistados confirman algunas de las conclusiones que publicamos anteriormente, pero esta vez aportan el análisis de la trayectoria de la 4T, del momento que vive México por las características peculiares de este gobierno y por el agravamiento de la situación en aspectos de la vida nacional como la salud, la distribución de la riqueza, la seguridad pública, la relación entre los Poderes del Estado y agregan algo nuevo: la 4T ha conducido al país a un momento peligroso al que la política general de; el abuso de poder, el combate, desde el Poder Ejecutivo, a instituciones, organismos autónomos y al Poder Judicial, el uso de la tribuna presidencial para atacar a todos los que López Obrador considera “sus adversarios” y el descuido de problemas fundamentales; todo esto ha provocado un debilitamiento sistemático del Estado, de la misma figura presidencial y de su autoridad moral, porque se han violado la Carta Magna y las leyes reglamentarias; se ha combatido desde el Ejecutivo a instituciones como los órganos encargados del proceso electoral; porque, en fin, el Presidente no ha acatado las normas que está obligado a respetar. Además, las políticas implementadas en aspectos como la seguridad pública, la delincuencia, la salud y la educación han tenido como resultado un empeoramiento de las condiciones generales de la sociedad mexicana que marcha hacia un Estado fallido y algo más peligroso: hacia la inestabilidad y un latente estallido social.

Un Estado fallido, dice uno de los destacados declarantes de nuestro Reporte Especial, es “aquel que no ha logrado un buen funcionamiento de la administración pública y no realiza de manera adecuada las funciones jurídicas y económicas que le corresponden”, exactamente lo que ocurre al iniciar la recta final de este sexenio. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Alumnos y exempleados de Tepatepec, campesinos y familiares de reos también se manifestaron a las afueras del C5.

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–

Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.

Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.

Kamala Harris aseguró que dejó muy claro tanto a México como a Guatemala que dejen a las ONG’s y a la prensa hacer su trabajo en paz.

El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.

La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.

Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.

Ciudad de México.- Los gobiernos deben ocuparse por preparar y formar a las futuras generaciones para que encaren con éxito los desafíos y retos del mañana y "eso es justamente lo que estamos haciendo", subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.