Cargando, por favor espere...

AMLO en EU; visita que no cambiará la política y economía en México
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
Cargando...

En la edición matutina del programa radiofónico de "Heraldo Radio" se brindaron las respuestas a la pregunta: ¿Está usted a favor o en contra de la visita de AMLO a Trump?. El 63.5 por ciento contestó que estaba en contra, el 11.2 por ciento que estaba a favor y el 25.3 por ciento se mostró indiferente.

Más allá de estos datos, incluso, más allá de si se está o no en contra de que el mandatario mexicano fuera a Estados Unidos, lo más importante y que vale la pena comentar es saber los resultados de esa reunión y si realmente va a beneficiar en el futuro a nuestro país o si sólo habrá más sometimiento y males económicos y políticos.

Antes de esta primera gira internacional hemos visto cómo se ha portado el país vecino con México; por ejemplo, AMLO se vio muy obediente enviando a la recién estrenada Guardia Nacional al sur del país para contener a los migrantes, sólo porque era una "solicitud" (más bien una orden) de Donald Trump, el resultado fue el repudio de miles de mexicanos.

Más tarde la imposición de Trump y el mensaje, que por semanas estuvo en la prensa nacional e internacional, sobre la construcción del muro entre ambos países, también esto dio mucho de qué hablar; aquí, a México no le quedaba más que aceptar tales acciones y esperar a que pasara el tiempo y la ira norteamericana.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento si no finalizaba el flujo de migración ilegal. La amenaza fue así: “si la crisis persiste los aranceles aumentarán a 10 por ciento el 1 de julio, al 15 por ciento el 1 de agosto de 2019, al 20 por ciento el 1 de septiembre de 2019 y al 25 por ciento el 1 de octubre de 2019”

Por otro lado, y sólo como ejemplo, el "ya veremos cómo pagan el favor" cuando Trump dijo que se haría cargo de la reducción de barriles de petróleo que exigía la OPEP a nuestro país, hoy se recuerda para comprender que el presidente debe favores que debe pagar; por esa razón la visita a Estados Unidos está muy lejos de ser con motivo del arranque del nuevo T-MEC.

México mal gobernado por la Cuarta Transformación y con una imagen en picada de AMLO, convenció al mismo mandatario que le hacía menos daño al país haber ido a Estados Unidos y, quizá, algo de razón tenga; porque ni usted ni yo imagina cuál pudo haber sido la reacción de Donald Trump si López Obrador se hubiera negado a ir. De todas maneras, y siendo optimistas, México puede ganar a corto plazo sólo con un apoyo en el terreno de salud y más allá de esto nuestra nación seguirá siendo débil económica y políticamente y continuará sometido a cualquier país extranjero.

Para que México se quite la bota de sometimiento del país gringo debe existir otro gobierno, que haga de México un país rico y fortalecido para que tenga qué ofrecer y ponerse a la altura de cualquier nación del mundo; de no ser así, sólo seguiremos estando en los primeros lugares de las listas de los países con más muertes y contagios por el Covid-19 o por ser los países con más pobreza e inseguridad para sus habitantes. A AMLO no le quedó otra opción y espera ayuda futura por parte de Donald Trump, aunque la política y economía mexicanas no cambiarán en nada. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

Que el Poder Judicial  sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139