Cargando, por favor espere...
En la edición matutina del programa radiofónico de "Heraldo Radio" se brindaron las respuestas a la pregunta: ¿Está usted a favor o en contra de la visita de AMLO a Trump?. El 63.5 por ciento contestó que estaba en contra, el 11.2 por ciento que estaba a favor y el 25.3 por ciento se mostró indiferente.
Más allá de estos datos, incluso, más allá de si se está o no en contra de que el mandatario mexicano fuera a Estados Unidos, lo más importante y que vale la pena comentar es saber los resultados de esa reunión y si realmente va a beneficiar en el futuro a nuestro país o si sólo habrá más sometimiento y males económicos y políticos.
Antes de esta primera gira internacional hemos visto cómo se ha portado el país vecino con México; por ejemplo, AMLO se vio muy obediente enviando a la recién estrenada Guardia Nacional al sur del país para contener a los migrantes, sólo porque era una "solicitud" (más bien una orden) de Donald Trump, el resultado fue el repudio de miles de mexicanos.
Más tarde la imposición de Trump y el mensaje, que por semanas estuvo en la prensa nacional e internacional, sobre la construcción del muro entre ambos países, también esto dio mucho de qué hablar; aquí, a México no le quedaba más que aceptar tales acciones y esperar a que pasara el tiempo y la ira norteamericana.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento si no finalizaba el flujo de migración ilegal. La amenaza fue así: “si la crisis persiste los aranceles aumentarán a 10 por ciento el 1 de julio, al 15 por ciento el 1 de agosto de 2019, al 20 por ciento el 1 de septiembre de 2019 y al 25 por ciento el 1 de octubre de 2019”
Por otro lado, y sólo como ejemplo, el "ya veremos cómo pagan el favor" cuando Trump dijo que se haría cargo de la reducción de barriles de petróleo que exigía la OPEP a nuestro país, hoy se recuerda para comprender que el presidente debe favores que debe pagar; por esa razón la visita a Estados Unidos está muy lejos de ser con motivo del arranque del nuevo T-MEC.
México mal gobernado por la Cuarta Transformación y con una imagen en picada de AMLO, convenció al mismo mandatario que le hacía menos daño al país haber ido a Estados Unidos y, quizá, algo de razón tenga; porque ni usted ni yo imagina cuál pudo haber sido la reacción de Donald Trump si López Obrador se hubiera negado a ir. De todas maneras, y siendo optimistas, México puede ganar a corto plazo sólo con un apoyo en el terreno de salud y más allá de esto nuestra nación seguirá siendo débil económica y políticamente y continuará sometido a cualquier país extranjero.
Para que México se quite la bota de sometimiento del país gringo debe existir otro gobierno, que haga de México un país rico y fortalecido para que tenga qué ofrecer y ponerse a la altura de cualquier nación del mundo; de no ser así, sólo seguiremos estando en los primeros lugares de las listas de los países con más muertes y contagios por el Covid-19 o por ser los países con más pobreza e inseguridad para sus habitantes. A AMLO no le quedó otra opción y espera ayuda futura por parte de Donald Trump, aunque la política y economía mexicanas no cambiarán en nada. Por el momento, querido lector, es todo.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.
Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.
"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".
Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.
México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.
El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).